Cumbre de Paco Ojeda en la Bienal Internacional de Tauromaquia

Cumbre de Paco Ojeda en la Bienal Internacional de Tauromaquia

Cumbre de Paco Ojeda en la Bienal Internacional de Tauromaquia

La clausura tuvo lugar con un magistral Tentadero Público en la Finca Fuente Rey, propiedad del ganadero Fermín Bohórquez

La VI edición de la Bienal Internacional de Tauromaquia ha culminado con un rotundo éxito, consolidándose como un referente internacional en la reflexión y promoción del arte del toreo. Enmarcada dentro del plan estratégico de sinergias que impulsa a Jerez de la Frontera en su aspiración a convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031, la Bienal ha reunido durante tres intensas jornadas a figuras del mundo taurino, académicos y aficionados procedentes de España, Francia, Portugal, México y Colombia.

Por primera vez en su historia, la Bienal se ha celebrado fuera de su sede tradicional, la ciudad malagueña de Ronda, trasladando su epicentro al histórico Alcázar de Jerez, que se convirtió en foro de debate, pensamiento y encuentro cultural los días 24, 25 y 26 de octubre.

Lección magistral de Paco Ojeda

La clausura tuvo lugar con un magistral Tentadero Público en la Finca Fuente Rey, propiedad del ganadero Fermín Bohórquez, donde se tentaron varias eralas de extraordinaria bravura. El momento cumbre lo protagonizó el maestro Paco Ojeda, -el último gran revolucionario del toreo-, que ofreció una auténtica lección magistral al cuajar dos vacas con su inconfundible personalidad, dominio y profundidad artística, emocionando a los asistentes.

Otros diestros intervinientes

En el tentadero también participaron los matadores Daniel Crespo, José Ruiz Muñoz, Miguel Andrades y el novillero con picadores Ignacio Candelas, completando una jornada de gran nivel artístico y técnico.

Almuerzo y entrega de diplomas

Posteriormente, un almuerzo de hermandad y la entrega de diplomas pusieron el broche final a una edición que ha superado todas las expectativas, tanto en participación -con cerca de 200 asistentescomo en calidad de ponentes y contenidos. Entre los congresistas se encontraban aficionados y expertos procedentes de distintos puntos de España Salamanca, Sevilla, Madrid, Málaga, Cádiz, Algeciras, Murcia, Zaragoza, Ciudad Real, Ronda, Córdoba, Badajoz, Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María, así como de otros países taurinos, Francia, Portugal, México y Colombia.

Exposición

Durante los tres días de celebración, el Alcázar de Jerez también acogió una exposición pictórica del artista Luis Gonzalo, gracias a la colaboración de la Colección del Centro Cultural Artístico y Científico Luis Gonzalo, estableciendo un enriquecedor vínculo entre tauromaquia y otras disciplinas artísticas, en este caso la pintura.

Jerez, capital europea de la cultura

La VI Bienal Internacional de Tauromaquia reafirma así su vocación como espacio de encuentro, reflexión y divulgación cultural, al tiempo que contribuye al posicionamiento de Jerez de la Frontera como ciudad comprometida con la cultura, la tradición y la excelencia en su camino hacia la Capital Europea de la Cultura 2031.

Galería fotográfica

 

 

Chicuelinas y Tafalleras
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.