Juan Pedro Domecq imparte una clase magistral en Osuna
El ganadero fue el protagonista del segundo de los coloquios de las Jornadas Taurinas del municipio sevillano
Juan Pedro Domecq Morenés y Luis Miguel Parrado acercaron en la noche de ayer la crianza del toro bravo a los numerosos aficionados que llenaron el salón de actos de la Casa de la Cultura de la localidad hispalense de Osuna.
Inicio de la ganadería y evolución de la misma
La charla estuvo centrada en la formación de la vacada y en su larga evolución a lo largo de los años, buscando siempre adaptarse a la tauromaquia del momento, a lo que solicitaban tanto los toreros como los públicos, algo fundamental para mantenerse arriba.
Éxitos relevantes para la ganadería
También habló Juan Pedro Domecq sobre los éxitos que hicieron avanzar y crecer a la ganadería, como el que tuvo lugar en el año 1987 en la Real Maestranza de Sevilla o el de Jaén en 1988, que contribuyeron a consolidar el encaste y el trabajo que se se estaba desarrollando en aquél momento.
La ayuda de la informática
Algo también de enorme importancia para continuar el avance de la genética y la selección de las reses es la informática, aplicada a la ganadería, para conocer con exactitud datos e informaciones que de otro modo sería casi imposible. Todo con la meta y el objetivo de mejorar los cimientos de la divisa: las vacas y los sementales.
Foto: Sevillatoro

