La Plaza de ‘Las Palomas’ de Algeciras sale a concurso
El contrato tiene una duración de 2026 a 2028, más la posibilidad de prorrogarlo por otro año
El Ayuntamiento de Algeciras ha sacado a licitación el contrato de gestión del servicio público de explotación taurina de la plaza de toros “Las Palomas”. Ello contempla la celebración de espectáculos taurinos más los bares, la publicidad, almohadillas y cualquier otra actividad susceptible de explotación comercial en el interior de la plaza.
Contrato
El contrato abarcará las temporadas taurinas de 2026, 2027 y 2028, más la posibilidad de prorrogarlo con la de 2029. La forma de adjudicación es un procedimiento abierto, en el que todo empresario interesado y que cumpla la solvencia técnica y económica que se señala en el pliego, podrá presentar una proposición.
Plazo de presentación
Las proposiciones, junto con la documentación preceptiva, se presentarán dentro del plazo de 26 días contados desde el siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el Perfil del Contratante. Por tanto, el plazo comienza mañana, y hasta las 23:59 horas del último día de presentación de las mismas. En este caso, exclusivamente de forma electrónica a través de la Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Reducción de puntuación para el canon
En lo que se refiere a los criterios de adjudicación, respecto a licitaciones anteriores se reduce la puntuación otorgada al canon. Se incrementan los criterios artísticos referidos tanto a toreros como a ganaderías, la promoción de la fiesta y la colaboración con la Escuela Municipal de Tauromaquia.
Igual número de festejos
En este pliego se mantiene el número de festejos a celebrar en el marco de la Feria Real. Estos son tres corridas de toros, y se puntuará la realización de otros espectáculos taurinos organizados de manera voluntaria.
Comité de expertos
Habrá un comité de expertos, formado por tres empleados municipales, dos de ellos aficionados de reconocida solvencia y un letrado experto en Contratación Pública. Éste será el encargado de valorar la programación taurina presentada en cada una de las ofertas realizadas. Como será el caso de la composición de los carteles de la Feria Real, la combinación de matadores y el interés que despierten los mismos para la afición. De igual forma, también el prestigio y proyección tanto de los diestros como de las ganaderías propuestas.
Los toreros
En el caso de los toreros, se valorarán los documentos en los que se reflejen compromisos de matadores del grupo A de la anterior temporada taurina, o de matadores no pertenecientes a este grupo pero que sean considerados por el comité de expertos de especial relevancia por su trayectoria, prestigio, atractivo para el público y éxitos anteriores en plazas de primera o segunda categoría.
Ganaderías
Asimismo, el comité de expertos valorará las ganaderías que se presenten en la oferta, que habrán de ser de reconocido prestigio, que garanticen la presencia de reses con la presentación y el trapío exigido para la plaza algecireña, así como la concurrencia a la feria de distintos encastes que posean indudable interés para los aficionados.
La Escuela Taurina
Otros aspectos a valorar serán la colaboración con la Escuela Municipal de Tauromaquia “Miguel Mateo Miguelín”, la promoción de la tauromaquia y de sus valores culturales.
Canon mínimo
El pliego establece un canon mínimo a abonar por el concesionaria al Ayuntamiento de 6.000 euros anuales, cantidad que puede ser mejorada a través de las ofertas presentadas.
Ayuntamiento de Algeciras

