Duro encierro de José Escolar en Villaseca de la Sagra
La terna de novilleros se fajó con las complicaciones que sacaron los animales
Ficha
Plaza de toros de ‘La Sagra’ en Villaseca de la Sagra (Toledo). Séptima novillada del Alfarero de Oro. Más de media entrada. Astados de la ganadería de José Escolar, bien presentados aunque complicados en su juego. Sacaron muchas dificultades durante la lidia, desarrollando sentido. El mejor el 1º.
Borja Ximelis, que sustituyó a Bruno Martínez: Silencio y División de opiniones al saludar.
Mario Arruza: Silencio tras aviso y Silencio.
Diego Bastos: Silencio y Silencio.
Incidencias
Sonó el Himno de España al término del paseíllo,
Comentario
Muy dificultosa resultó la novillada de José Escolar que se jugó hoy en el Alfarero de Oro. Los astados nunca regalaron ninguna embestida antes al contrario había que extraerlas a base de oficio y de buena técnica. La terna de espadas estuvo muy dispuesta, tratando de hilvanarle faena a reses que no se lo pusieron fácil. Destacar las ganas de agradar y el aburrirse delante de la cara de sus oponentes.
Borja Ximelis
1º ‘Chismoso’, nº 17. El primero de la tarde empujó en varas con un solo pitón y después se dejó pegar. En ese tercio inicial mostró querencia hacia chiqueros. Puso banderillas con solvencia Borja Ximelis, con el animal apretando hacia los adentros. El burel se fue complicando en la faena de muleta del novillero formado en Alicante, presentando mejor condición por el izquierdo pero saliendo suelto del envite buscando las tablas. Por el derecho, se dejó torear también, siendo exigente. Ximelis estuvo firme con él, muy dispuesto y queriendo siempre. Estocada caída. Silencio.
4º ‘Artillero’, nº 30. Tampoco el cuarto se empleó en el peto, costándole bastante arrancarse para la segunda vara. El animal de José Escolar fue poniéndose poco a poco más complicado, sacando sentido. El mejor de los tres pares que dejó Borja Ximelis fue el tercero, cuadrando más en la cara y exponiendo más. Una tanda con la derecha tan sólo pudo enjaretarle Ximelis a su antagonista, ya que por el izquierdo fue imposible. De uno en uno, por ahí, logró algún muletazo estimable pero no podía hacerse más. Dos pinchazos y espadazo algo delantero. División de opiniones al saludar.
Mario Arruza
2º ‘Amado’, nº 33. Dos buenos puyazos le suministró al segundo de la suelta, Iván García Marugán, con el novillo apretando con más entrega. Puso en aprietos a los banderilleros el burel en el segundo tercio, acortando mucho. Se lució Víctor Álvarez, que se desmonteró. Lo intentó por los dos pitones Mario Arruza pero el ejemplar de José Escolar se quedaba muy corto y era exigente, haciéndose necesario un mayor oficio. Estocada algo tendida y descabello. Silencio tras aviso.
5º ‘Castizo’, nº 63. El quinto probó y midió bastante en los primeros tercios, sin empujar de verdad en el caballo de picar. Con eficacia se colocaron las banderillas. Dificultoso el burel en la faena de muleta de Mario Arruza, que no humilló nunca y que nunca se vio metido en la pañosa. Pinchazo y espadazo atravesado. Silencio.
Diego Bastos
3º ‘Callejero I’, nº 22. Diego Bastos intentó de salida alargar el viaje al de José Escolar, abriéndole los caminos. No tuvo buen comportamiento el cornúpeta en varas, así como tampoco en la faena de muleta de Diego Bastos. El novillero sevillano firmó una actuación seria, en la que consiguió los mejores momentos en el toreo al natural, casi robándole los muletazos. El trasteo no pudo extenderse en demasía por las dificultades desarrolladas por el astado. Pinchazo, estocada con travesía y descabello. Silencio.
6º ‘Campesino’, nº 26. A la puerta de chiqueros de fue Diego Bastos para recibir al sexto, que después no hizo buena pelea en varas. Gran labor del varilarguero, Juan Manuel Elena ‘El Patillas’. Imposible fue el burel por el pitón izquierdo, metiéndose siempre por dentro y acordándose de lo que se dejaba detrás. Por el derecho, le robó algunos muletazos Diego Bastos, a base de firmeza y oficio. Dos entradas a matar dejando la espada con travesía y dos descabellos. Silencio.
Galería de fotos
Crónica: Carmen de la Mata
Fotos: Sebastián Alcázar

