El origen de las ganaderías de lidia en Andalucía
Nueva entrega de la sección ‘¿Sabías qué…?, protagonizada hoy por el origen de las vacadas de reses bravas en Andalucía, un toro al que se le perdonó la vida en Lima y ciertos accidentes en su capa que puede presentar el toro de lidia
El origen de la ganadería de lidia en Andalucía, dónde se asentaron varias castas fundaciones (Cabrera, Gallardo, Vistahermosa…) se encuentra en las vacadas conventuales, formadas con los diezmos cobrados en especie a ganaderos y agricultores, que después vendían para los distintos festejos. Entre estos religiosos destacan los dominicos de Sevilla y de Jerez.
El 30 de octubre de 1977 se produjo el indulto en la plaza de Acho de Lima del toro ‘Garnabato’, marcado con el nº 81, de 525 kilos de peso, de la divisa de Jaral del Monte. El diestro ciudadrealeño Paco Alcalde fue el encargado de su lidia, paseando las dos orejas simbólicas.
El toro bragado y meano es aquél que presenta una mancha blanca en la zona del vientre y también en la parte del prepucio o pelos blancos en esa parte de su cuerpo.