La historia de la divisa de Saltillo

La historia de la divisa de Saltillo

Nueva entrega de la sección ‘¿Sabías qué…?’. En este caso, se acercan a ella la ganadería de Saltillo, el Maestro Curro Romero y una particularidad concreta en la pinta de los toros negros

La ganadería de Saltillo adoptó definitivamente la divisa celeste y blanca, que sigue luciendo actualmente, en una corrida extraordinaria que tuvo lugar en Madrid el 25 de julio de 1837. Junto a las reses de Isabel Montemayor, vuida de Pedro José Picavea de Lesaca y propietaria entonces de la vacada, se jugaron otras de la viuda de Cabrera, Manuel Bañuelos y Juan José de Fuentes.

El Maestro Curro Romero vino al mundo el 1 de diciembre de 1933 en la sevillana y taurina localidad de Camas. Grandiosa figura del toreo, y mucho más aún, torero de toreros, de los que sin duda marcan una época y dejan huella entre los aficionados.

El ejemplar de pelo negro burraco es aquél que tiene la capa negra, sobre la cuál aparecen numerosas manchas blancas dispuestas como si se tratase de salpicaduras.

Galería de fotos

 

Carmen de la Mata

Foto portada e interior del toro: Plaza 1