La llegada de la Empresa Pagés a la Real Maestranza de Sevilla

La llegada de la Empresa Pagés a la Real Maestranza de Sevilla

La llegada de la Empresa Pagés a la Real Maestranza de Sevilla

Nueva entrega de la sección ‘¿Sabías qué…?, hoy refiriéndose al comienzo de la gestión de la Empresa Pagés en el Coso del Baratillo, la inauguración de la plaza de toros de ‘Cañaveralejo’ y al adorno principal del vestido de torear, los alamares

En 1932 la Maestranza de Sevilla sacó la plaza a concurso ante la rescisión del contrato con el anterior empresario, Francisco Abascal. Eduardo Pagés ofreció una renta anual de 150.000 pesetas, abonadas por semestres anticipados y una fianza de 20.000 duros. El contrato se renovó por primera vez en el año 1937.

El coso taurino de ‘Cañaveralejo’ de la ciudad colombiana de Cali abrió sus puertas el 28 de diciembre de 1957, con un cartel integrado por Joaquín Bernadó, Gregorio Sánchez y José Zúñiga ‘Joselillo de Colombia’, que lidiaron toros de Clara Sierra. El recinto tiene una capacidad para 18.000 espectadores.

Los alamares son los adornos típicos de los trajes de torear, formado por una muletilla de la que cuelgan caireles.

Galería de fotos

 

Carmen de la Mata

Fotos: Plaza de Toros de Cali y Justo Algaba