La primera Feria de San Isidro

La primera Feria de San Isidro

La primera Feria de San Isidro

El ciclo isidril, el pase de la manoletina y el guarismo ocupan hoy la sección ‘¿Sabías qué?’, dónde intentamos ofrecer información y datos sobre distintos aspectos de la historia del toreo

La primera Feria de San Isidro se celebró en el año 1947, estando compuesta por cuatro corridas de toros y una novillada. El triunfador de aquél primitivo ciclo, que fue del 15 al 22 de mayo, fue Pepín Martín Vázquez. El matador sevillano dio dos vueltas al ruedo, una en cada festejo en los que tomó parte.

La manoletina fue popularizada por Manuel Rodríguez ‘Manolete’, si bien ya la realizó anteriormente con cierta frecuencia Victoriano de la Serna. Por eso, hasta la llegada de ‘El Monstruo’ a México, se llamó a este muletazo, ‘lasernina’.

El guarismo es el último número del año ganadero en el que ha nacido una determinada res brava. Puntualizar que el año ganadero no coincide con el año natural, sino que se inicia el 1 de julio y termina el 30 de junio del siguiente. Se marca a fuego en la paletilla. En el caso de la imagen que aquí se muestra es el número 0.

Galería de imágenes

 

Carmen de la Mata

Fotos: Plaza 1 y Mónica García Madroñal