Presentada la Corrida de la Prensa de Madrid
Al acto han asistido el diestro Tomás Rufo, el ganadero Justo Hernández, Miguel Martín, Rafael G. Garrido y María Rey
El maestro Juan Antonio Ruiz «Espartaco» será el asesor taurino de la Corrida de la Prensa, que estará presidida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y que alcanza este año su 125 aniversario. Así se anunció oficialmente en la presentación del tradicional festejo de los periodistas, que se celebró en la tarde de hoy, 12 de mayo, en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
Cartel
Esta edición -que tendrá lugar el 28 de mayo, a las 19:00 horas, en la Plaza de Toros de las Ventas– cuenta con un cartel estelar: con toros de la prestigiosa ganadería de Garcigrande, los toreros Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Tomás Rufo se disputarán la Oreja de Oro de la APM. Una tarde organizada para honrar la memoria de la Corrida de la Prensa, que se convirtió en la segunda cita del ciclo isidril de 2025 en colgar el cartel de ‘no hay billetes’.
Declaraciones
María Rey
Oreja de Oro
Además, la presidenta de la APM apuntó que “también en esta edición será especial nuestra Oreja de Oro, con un acto de gran significado para la APM, para el periodismo y para el mundo del toreo. Nuestro trofeo recordará este año a Vicente Zabala Portolés, de cuyo fallecimiento se cumplen 30 años. Vicente fue uno de los mejores periodistas taurinos de la historia y quien más trabajó y luchó por la continuidad de la Corrida de la Prensa. Amó y vivió el mundo taurino con pasión”.
Tomás Rufo
El diestro Tomás Rufo explicó lo que supone para él participar en la Corrida de la Prensa en la Plaza de Las Ventas: «Es la plaza de mis sueños, la que me ha lanzado. Todos deseamos que las cosas importantes de nuestra temporada pasen aquí, todos venimos con esa responsabilidad. Me gusta competir con las máximas figuras del toreo y para mí es un orgullo hacerlo; y algún día me gustaría estar ahí, donde están ellos. Estamos con mucha ilusión y trabajando por ello».
Domingo Hernández
Por su parte, el ganadero de la divisa salmantina, Justo Hernández, subrayó que “hay tantos factores que pueden ocurrir ese día y que le influyen al toro: cuidados, genética e ilusión…, pero al final es un animal salvaje y ese día puede hacer lo que quiere. Es siempre el toro el que te pone donde él quiere. Yo me tengo que expresar sólo a través del toro. Tanto para bien como para mal».
Miguel Martín
Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, destacó lo que supone la Corrida de la Prensa en la Feria de San Isidro y para el mundo taurino en general. “Desde la Comunidad apoyaremos siempre la Corrida de la Prensa, que en esta ocasión es un cartel de lujo». Además, quiso dar también la enhorabuena a la Asociación de la Prensa de Madrid por la elección del asesor taurino, Espartaco, y del pintor del cartel, Alfonso Rey. Miguel Martín deseó «mucha suerte para que el 28 de mayo sea una tarde para recordar«.
Rafael G. Garrido
Asimismo, intervino Rafael G. Garrido, presidente de Plaza 1, empresa gestora de Las Ventas, quien destacó el carácter especial de la edición de este año: “Nos hemos comprometido con esta Corrida de la Prensa para que tenga un gran esplendor. Nos trasladaron la importancia de tener un cartel especial este año y consideramos que es el mejor confeccionado de la Feria de San Isidro: el regreso de Morante y que estén Alejandro Talavante y Tomás Rufo. Por nuestra parte, está toda la carne puesta en el asador, es un honor y un placer colaborar con esta Corrida».
Obra de Alfonso Rey
Para Alfonso Rey, “firmar el cartel de la Corrida de la Prensa es un privilegio, máxime en su 125 aniversario. Pocas instituciones pueden sacar pecho por haber apoyado ininterrumpidamente a la tauromaquia. Tiene un mérito enorme”. “Mis respetos a los tres matadores que harán este histórico paseíllo, pero Morante está en un momento dulce, por su valentía inquebrantable, por su actitud, inspiración, gusto, fidelidad a las raíces…, y por eso protagoniza el cartel”, aclara.
El pintor explica que “la tabla refleja una composición simbólica, casi onírica, en la que el matador abre una publicación (P/125) que arroja romero a su rostro pícaro; la puerta grande en su corazón, y los seis garcigrandes, bajo su figura, aparecen galopando, como en el campo cuellarano en cualquiera de sus encierros. Todo salpicado de siluetas cenitales, que es como vemos a estos animales bravos en los corrales; de la dehesa a la urbe, una mudanza tan brusca como necesaria para consumar el rito”.
Galería de fotos
Asociación de la Prensa de Madrid