Reportaje de campo en la ganadería de Aurelio Hernando
Bajo el objetivo del fotógrafo Ángel Huéscar, visitamos la ganadería de Aurelio Hernando y conocemos su historia
Hoy nos adentramos en la ganadería madrileña de Aurelio Hernando, conocemos más de cerca su historia, formación, trayectoria, camada para este año a la vez que vacas y sementales que la conforman, de la mano del fotógrafo Ángel Huéscar.
Formación de la ganadería
La ganadería de Aurelio Hernando se creó en 2002 después de la división de la vacada de Hernando-Gallego. Su procedencia y origen sanguíneo es Veragua a través de la ganadería de Hijas de D. Enrique García, derivándose de la de Juan Pedro Domecq y Díez.
Vacas, sementales y camada para 2025
Actualmente, la ganadería de Aurelio Hernando está compuesta por 170 vacas, divididas en 5 lotes de cubrición, y 7 sementales.
Tras lidiar en la primera semifinal de la Copa Chenel, celebrada el pasado 14 de junio en Navas del Rey, Aurelio Hernando tiene en sus cercados una corrida de toros, cinco novilladas picadas y una sin caballos, todas ellas vendidas, para que sean embarcadas con destino a la plaza durante la presente temporada.
Fincas
Las fincas donde se asientan los animales de Aurelio Hernando son las siguientes:
‘Cerca del Cura’, en el término municipal de Soto del Real, dónde se hallan todos los machos y dos lotes de vacas.
‘Cerca de la Venta’ y ‘Las Navas’, en Colmenar Viejo, que acogen al resto de las vacas madres.
Galería fotográfica
Texto: Carmen de la Mata
Fotos: Ángel Huéscar