Firme determinación de Samuel Navalón en Albacete

Firme determinación de Samuel Navalón en Albacete

El torero de Almansa abrió la puerta grande tras cortar una oreja de cada toro. Fortes y Molina también puntuaron

Ficha

Plaza de toros de Albacete. Feria de la Virgen de los Llanos. Primera corrida. Dos tercios. Astados de la ganadería de Conde de Mayalde.

Fortes: Silencio y Oreja.

José Fernando Molina: Oreja tras aviso y Ovación con saludos tras aviso.

Samuel Navalón: Oreja y Oreja.

Incidencias

Al finalizar el paseíllo, se interpretó el Himno de España

El público obligó a saludar a José Fernando Molina antes de la salida al ruedo del primero de la tarde como triunfador de la Feria 2024 y al reaparecer de las dos cornadas sufridas en Bayona.

Comentario

Importante corrida, por armónicas hechuras y juego, de Conde de Mayalde en Albacete. Los mejores del conjunto fueron el 3º y el 5º. La pureza y la entrega fue el denominador común en las actuaciones de los tres toreros, que demostraron que la cita de la Feria de la Virgen de los Llanos no era una más para ellos. Una oreja cortaron Fortes, que sufrió una fuerte voltereta, y Molina, mientras que Samuel Navalón salió en hombros tras conquistar un apéndice de cada uno de sus toros.

Samuel Navalón
Tercero

3º ‘Descreído’, nº 34. A la puerta de chiqueros se fue Samuel Navalón para saludar al primero de lote, prosiguiendo después con un vibrante recibo con el percal. Se le midió bastante el castigo en varas al burel puesto que tampoco estaba sobrado de fortaleza. Quite por chicuelinas de Samuel Navalón. Grandes pares de banderillas colocaron Agustín de Espartinas y Alfredo Cervantes. Con un ajustado pase cambiado por la espalda inició el trasteo Navalón, que cuajó una obra extraordinaria, sobre todo al natural, en la que ralentizó la embestida del toro de Conde de Mayalde. Muy despacio, muy de verdad toreó el diestro albaceteño, con gusto, con expresión. Buen trazo tuvieron los muletazos, enganchando adelante y vaciando detrás de la cadera. Faena grande de Samuel Navalón en Albacete, que concluyó dejándose llegar los pitones a los muslos. Pinchazo y estocada en lo alto. Oreja.

Sexto

6º ‘Atrevido’, nº 48. Hasta tres largas cambiadas de rodillas en el tercio recetó Samuel Navalón al sexto, que no terminó definirse de salida. Buena lidia de Agustín de Espartinas, sobresaliendo con los garapullos Manuel Larios y Alfredo Cervantes. Labor de mucho valor, de imposición, de autoridad y de poder de Samuel Navalón que rayó a una altura extraordinaria con este animal de Conde de Mayalde. El final, metido dentro de los terrenos del toro, con la arboladura rozándole los alamares de la chaquetilla puso al público en pie. Pinchazo y espadazo arriba. Oreja.

Fortes
Primero

1º ‘Joyero’, nº 4. El toro que abrió corrida y feria no se empleó en el capote de Fortes, que además le embistió al pecho en uno de los lances. Cumplió en varas el de Conde de Mayalde, esperando después en banderillas. Bien en este tercio, Raúl Ruiz con los rehiletes. Muy soso y sin transmisión llegó el burel de la divisa toledana a la muleta de Fortes, que lo pasó de forma templada, conformando una labor aseada pero que no llegó a los tendidos por la referida condición del astado. Estocada atravesada y varios descabellos. Silencio.

Cuarto

4º ‘Guardamonte’, nº 24. También se fue a portagayola Fortes en el cuarto de la tarde, siendo volteado con fuerza al no obedecer el astado para el farol que pretendía darle. Después le enjaretó un magnífico manojo de verónicas, de mucha pureza. Faena de peso del diestro malagueño, de entrega, de pureza, de autenticidad. Ni se miró Saúl en la herida que llevaba en la cara y que le llenaba de sangre esa parte del rostro. El trasteo destacó fundamentalmente por las series que instrumentó con la derecha, quedándose en el sitio, toreando con la panza y ofreciéndole los muslos una y otra vez. Seria actuación, sin concesiones a la galería de Fortes, al que le acariciaron los serios pitones de su antagonista en la parte final de su obra muleteril. Estocada a ley. Oreja.

Molina
Segundo

2º ‘Atrevido’, nº 19. Con armonía y temple meció el capote Molina en el recibo al segundo de la suelta. El burel fue picado por el caballo que hacía la puerta. Quite por saltilleras del torero de Albacete, quedándose muy quieto. Dos sensacionales pares de banderillas colocó Caco Ramos, que tuvo que desmonterarse. Buena lidia de José María Arenas. Comenzó faena Molina de rodillas, toreando en redondo, aprovechando la nobleza y calidad de su enemigo. Fuerza limitada también la del cornúpeta de Conde de Mayalde, al que supo medir el diestro albaceteño. El trasteo alcanzó sus momentos más álgidos con la mano derecha, cuando el matador le dejó la franela puesta en la cara. También con la zurda, logró una tanda reseñable en el tramo final de faena. Concluyó pegándose un arrimón en las cercanías con el toro. Pinchazo hondo en buen sitio y descabello. Oreja tras aviso.

Quinto

5º ‘Carcelero’, nº 33. Con temple meció el capote Molina en el recibo al quinto. Buena lidia de Caco Ramos, luciéndose con los palos José María Arenas y Víctor Martínez, que saludaron. Toro noble, con transmisión, con motor, con clase del animal de la vacada toledana. Faena muy completa y redonda de Molina, que toreó a placer al ejemplar de Conde de Mayalde, que con media muleta posada en la arena, tiró de la embestida con un temple extraordinario, paladeando cada arrancada del animal, que evidenció una condición excelente para la lidia. Las series de derechazos resultaron soberbias, con ajuste, con reunión, con mucha entrega. El final, con un arrimón de órdago culminó una labor que hubiera tenido premio de haber estado más acertado con los aceros. Ovación con saludos tras aviso.

Galería fotográfica

 

Crónica: Carmen de la Mata

Fotos: Prensa UTE Casas – Amador y Prensa Samuel Navalón

Chicuelinas y Tafalleras
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.