Rotundidad de Emilio de Justo en Algeciras
El diestro cacereño cortó tres orejas y salió a hombros en la segunda corrida de la Feria Real
Ficha
Coso de ‘Las Palomas’ de Algeciras. Tercer festejo de la Feria Real. Segunda corrida de toros. Media plaza. Astados de La Palmosilla, bien presentados y de buen juego en líneas generales. Los astados que sobresalieron del conjunto fueron el 1º, con mucha clase, el cuarto y el quinto, que sacaron fondo de casta y bravura en el tercio final.
Emilio de Justo: Oreja y Dos orejas.
Borja Jiménez: Ovación tras petición y Oreja con fuerte petición de la segunda y dos vueltas al ruedo.
David de Miranda: Oreja con petición y Ovación.
Incidencias
Se interpretó el Himno de España al término del paseíllo.
Emilio de Justo
Primero
1º ‘Viñeto’, Nº 80. Mucha clase evidenció el primero de la tarde, sobre por el pitón derecho, en las verónicas que instrumentó Emilio de Justo en el recibo. Quite por delantales del diestro cacereño, paladeando con gusto la embestida de su antagonista. La faena fue de más a mucho más, enjaretando Emilio de Justo tandas por ambos pitones de calidad suprema, enganchando adelante, rompiéndolo por abajo y soltando atrás de la cadera. El toro de La Palmosilla fue un dechado de virtudes, fijeza, nobleza, bravura, clase, recorrido…, desplazándose con entrega tras el engaño. El burel se vino algo debajo de mitad del trasteo hacia delante, cundo Emilio de Justo toreó al natural con la derecha. Concluye su labor el matador cacereño con manoletinas. Estocada algo desprendida. Oreja.
Cuarto
4º ‘Estornino’, Nº 56. El cuarto de la tarde embistió con mejor condición y son al inicio del lance que le enjaretó Emilio de Justo que al final. Faena de menos a más del diestro cacereño, ante un animal que humilló y que tuvo transmisión en su embestida. Fue mejor el ejemplar de La Palmosilla por el derecho, quedándose más corto por el izquierdo. Al igual que en el anterior toro suyo, también toreó al natural con la mano derecha, instrumentándole muletazos más despaciosos de esta guisa. Cornúpeta exigente, que no terminó de salirse del vuelo de la muleta y al que le faltaron los finales. Espadazo algo trasero. Dos orejas.
Borja Jiménez
Segundo
2º ‘Rescoldito’, Nº 97. Con poderosas verónicas saludó Borja Jiménez al que hizo segundo. Sin más probaturas, se puso Borja Jiménez a torear por naturales al animal de La Palmosilla. Lo mejor del trasteo del torero sevillano llegó a la hora de manejar la mano zurda, con un burel exigente, que se desplazó detrás de la tela roja hasta dónde el diestro lo dejaba. Trasteo poderoso y dominador del espada de Espartinas, que estuvo muy entregado y enfibrado en todo momento. Estocada trasera y algo desprendida. Ovación con saludos tras petición.
Quinto
5º ‘Apreciado’, Nº 61. Brindó su faena Borja Jiménez su faena al Maestro Ruiz Miguel. Muy quito el diestro sevillano, conduciendo con mucho poder y dominio al animal, que tenía transmisión y emoción en su embestida pero también cierta aspereza, encastado. Actuación rotunda, maciza del matador de Espartinas, consiguiendo naturales largos y profundos, con el torero encajado y asentado. Máxima entrega y pureza de Borja Jiménez. Abrochó el trasteo el espada hispalense con unas ceñidas manoletinas. Estocada corta y tendida. Oreja con fuerte petición de la segunda y dos vueltas al ruedo.
David de Miranda
Tercero
3º ‘Vinatero’, Nº 65. Poco recorrido dejó entrever el tercero de la corrida en el percal de David de Miranda. Muy noble el animal de la vacada gaditana, con clase. Por saltilleras quitó David de Miranda, llevándose una fuerte voltereta al quedarse corto el astado y no rectificar el torero de Huelva. Con doblones por bajo, templados, inició la faena David de Miranda, prosiguiendo después en el mismo son despacioso en las tandas siguientes con la derecha. También por naturales corrió la mano con buen trazo el torero de Trigueros, con el toro venido a menos, acometiendo con nobleza pero con poca emoción y motor. Arrimón final de la figura de Huelva, con los pitones rozándole la taleguilla, que llega a los tendidos. Sinceridad y verdad de David de Miranda. Mondeñinas ajustadas para cerrar el trasteo. Estoconazo. Oreja con petición.
Sexto
6º ‘Mirlito’, Nº 59. El sexto demostró nobleza y clase en el capote de David de Miranda el que hizo sexto, pero poca fuerza y raza. Tras el paso por el caballo, el burel se apagó aún más. Protestado por el público. Devuelto a los corrales.
Sobrero: ‘Cartonero’, Nº 19. Con bravura empujó el toro de La Palmosilla en el peto, suministrándole un excelente puyazo, muy aplaudido por el respetable, Rafael Carbonell. Se lució con las banderillas Fernando Sánchez. Brindis de David de Miranda al Maestro Ruiz Miguel. Inició la labor con la franela el torero de Huelva con estatuarios. El astado embistió bien en los primeros muletazos de cada serie mientras que al partir del tercero protestaba más, exigiendo que se le perdieran pasos. Cabeceaba en su acometida el cornúpeta, con poca entrega. Sin embargo, se impuso con valor y determinación David de Miranda. Estocada caída. Ovación.
Galería de fotos
Crónica: Carmen de la Mata
Fotos: Eva Morales – Espectáculos Carmelo García