Sevilla rindió esta tarde homenaje al Maestro Curro Romero en un extraordinario festival taurino, que además tuvo carácter benéfico para la acción social de la Hermandad de los Gitanos y la Asociación Nuevo Futuro
Ficha
Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Festival taurino homenaje al Maestro Curro Romero y a beneficio de la acción social de la Hermandad de los Gitanos y de la Asociación Nuevo Futuro. Lleno.
Animales, por este orden, de Núñez del Cuvillo, Fuente Ymbro, Zacarías Moreno, El Parralejo, El Vellosino y Jandilla. El mejor de los astados resultó el de El Parralejo, sacando también buen fondo en el tercio final el 2º, de Fuente Ymbro, y el 3º, de Zacarías Moreno. El que saltó al albero maestrante en 6º lugar, de Jandilla, tuvo una inmensa calidad pero terminó apagado debido a las fuertes volteretas sufridas en el comienzo.
Diego Urdiales: Saludos
Manuel Jesús “El Cid”: Dos orejas.
Daniel Luque: Dos orejas.
Oliva Soto: Dos orejas.
Pablo Aguado: Oreja.
El novillero Javier Zulueta: Ovación.
Diego Urdiales
Diego Urdiales le enjaretó buenas verónicas en el saludo al primero de la función, de la ganadería de Núñez del Cuvillo, que se desplazó con nobleza tras el percal que manejó el riojano. No se empleó en el peto, antes al contrario salió de huida al sentir el hierro. Buenos pares de banderillas colocaron Curro Robles y Jesús Robledo ‘Tito’, lidiando de forma sensacional Víctor Hugo ‘Pirri’. Faena templada y de mucho gusto y torería de Diego Urdiales, consiguiendo las series más logradas y rematadas al manejar la mano zurda, ya que por el derecho se ceñía más al cuerpo del torero y se quedaba más corto. Colocación excelente y buena técnica en el diestro riojano que supo sacarle al astado el fondo que atesoraba. Espadazo arriba y descabello. Saludos.
El Cid
El segundo ejemplar de la tarde, de Fuente Ymbro, no hizo buena pelea en varas, cabeceando y saliendo suelto del envite. La faena de El Cid alcanzó las cotas más elevadas con la mano derecha, por dónde cuajó series ligadas, templadas y rotundas, con el dieestro de Salteras muy relajado, asentado en los riñones, haciendo las cosas con naturalidad y muy despacio, paladeando cada una de las embestidas de su antagonista, que fue claramente a más en el transcurso del trasteo del matador de Salteras. Los pases de pecho con los que remató las tandas El Cid fueron soberbios. Supo a la perfección tocarle las teclas necesarias para que el cornúpeta de Fuente Ymbro fuera a más y terminara mejor de lo que comenzó su labor con la franela. Gran estocada. Dos orejas.
Daniel Luque
Poco celo mostró el tercero de la suelta en el recibo con el capote de Daniel Luque, que se lució de forma especial en la media. Quite por tafalleras del diestro de Gerena, que hizo las cosas muy despacio para no violentar en ningún momento al toro, y que éste cogiera confianza. Gran faena de Daniel Luque, que en todo momento mantuvo un alto nivel artístico. Del conjunto, destacaron las series instrumentadas con la mano izquierda, relajado el torero, muy templado, con mucha suavidad todo, algo que contribuyó a que el astado aguantara la exigencia del espada sevillano. Cuando el toro se paró, Daniel Luque se pegó un arrimón de órdago. Estocada hasta los gavilanes. Dos orejas.
Oliva Soto
Barbilla en el pecho y buen juego de brazos de Oliva Soto en el recibo al cuarto del festival, de El Parralejo. Lo condujo hasta el caballo de picar con chicuelinas al paso. Torería en el comienzo de faena del matador de Camas, por bajo, cuajando una labor muy rotunda, redonda, por ambas manos, con el torero relajado, encajado, asentado, a placer, pero exigiendo por abajo al animal y éste respondiendo. Bravo y con mucha entrega el de El Parralejo, al que tumbó de un certero espadazo Oliva Soto. Dos orejas. Gran imagen e importante dimensión del torero camero hoy en la Maestranza.
Pablo Aguado
Se lució con el capote, tanto en el saludo como en los quites, uno por delantales y otro por chicuelinas, Pablo Aguado, con un cornúpeta noble pero muy medido en la raza en los primeros tercios, con el hierro de El Vellosino. Así continuó en los siguientes, por lo que el torero sevillano tuvo que emplearse y ponerle mucho para que el conjunto tuviera relieve, resaltando sobre todo el temple, el gusto y la naturalidad, con un toro al que le faltaron finales. De lo mejor de la faena, la postrera serie de naturales, citando de frente, a pies juntos y cargando la suerte. Estocada entera. Oreja.
Javier Zulueta
El sexto de la tarde, de Jandilla, acometió a los capotes con enorme clase y calidad, pero se pegó hasta tres volteretas de tanto como humillaba el animal, algo que jugó en su contra en la faena de muleta. Plasticidad y empaque en el quehacer de Javier Zulueta, que lo hizo todo a favor del astado para que éste aguantara, pero al final acabó rajado. Dos pinchazos y media estocada. Ovación.
Incidencias
Sonó el Himno de España a la conclusión del paseíllo.
Todos los diestros actuantes brindaron sus faenas al Maestro Curro Romero, que ocupó un palco de la Real Maestranza.
Galería de fotos
Vídeo
Crónica: Carmen de la Mata
Fotos: Arjona – Pagés
Vídeo: Toromedia Comunicación


Pingback: Oliva Soto, la reivindicación de un torero con sello propio - Chicuelinas y Tafalleras