Aarón Palacio es, sin duda, uno de los nombres más destacados del escalafón novilleril en la temporada 2024. Sevilla, Bilbao, Algemesí y Arnedo, son cuatro plazas que han visto triunfar de forma rotunda a lo largo de este año al torero maño. Repasamos y analizamos junto a él las tardes clave de la campaña, de igual forma que hablamos también del planteamiento de la próxima, la de 2025, en la que espera ver su nombre anunciado en un número mayor de carteles
Balance general de la temporada
¿Qué balance haces de la temporada 2024, que ha sido la primera como novillero con picadores?
«Ha sido una temporada importante. Tampoco he toreado un número excesivo de novilladas pero creo que todas en las que he participado han sido buenas, y en todas he dado lo mejor de mí, con muchos fallos y cosas que mejorar, pero con ilusión».
Sevilla
El primer hito relevante de esta campaña fue Sevilla, dónde cortaste una oreja de un astado de Torrealba. Diste un serio toque de atención para que la afición te empezara a ver como un nuevo valor a tener en cuenta. ¿Cómo recuerdas aquélla tarde, en un escenario tan imponente como es la Real Maestranza?
«Desde que empecé Sevilla ha sido todo para mí, no solamente la plaza sino la ciudad. Ya pude torear en la Maestranza sin caballos pero este año rodaron las cosas mejor. Mi primer novillo de aquél día fue muy complicado y estuve lo mejor que pude, y mi segundo sirvió mucho, lo disfruté muchísimo, pude escuchar la música de la Banda del Maestro Tejera, que me parece una maravilla, y a la afición sevillana, que también es impresionante. La verdad que fue muy importante, porque como has dicho, fue el primer toque de atención que pude dar este año».
Bilbao
La siguiente cita destacada fue en Bilbao, dónde te enfrentaste a ejemplares de José Cruz, de gran seriedad, como es normal en el Botxo. Lograste puntuar, cortar una oreja, y despertar el interés de la gente por verte en la plaza. Además al estar presente la televisión la repercusión del triunfo fue aún mayor. Ahí salieron a relucir algunas de tus cualidades como torero: frescura, valor, inteligencia, personalidad…
«Entre Sevilla y Bilbao tuve alguna actuación pero sin el peso de estas dos. A Bilbao llegué muy motivado, con muchas ganas, sabía, al igual que en Sevilla, que el trabajo estaba hecho durante el invierno, y que era día fundamental por el tema de la televisión, porque era una oportunidad única para darme a conocer, para por así decir presentarme al mundo taurino».
«Como te decía antes, con un montón de defectos y de imperfecciones, pero lo que pudo verse es un torero con ganas, que pretende hacer las cosas bien, y que ante todo quería triunfar. Lo bueno es tener siempre aspectos de tu tauromaquia por mejorar, seguir avanzando en la profesión».
La ilusión por ir a más, por mejorar
Al final la vida del torero, ya sea un novillero o una figura del toreo, es eso, vivir en una continua evolución y en un crecimiento interior constante, aprendiendo día a día.
«A nuestro nivel es importantísimo mejorar cada día. Las figuras del toreo, que tienen unas bases muy sólidas y que se conocen muy bien, se pueden permitir el lujo de relajarse, aunque no creo que lo hagan y que sea bueno, porque quién es figura es porque está las 24 horas del día machacándose. Para nosotros son esenciales los entrenamientos, exigirse al máximo para avanzar».
Mayor confianza
Estas orejas que cortaste en Sevilla y en Bilbao supongo que te aportarían seguridad en ti mismo, cierta tranquilidad para afrontar todo lo que tenías por delante hasta final de temporada.
«Sí, claro. Cortar orejas en plazas tan importantes como esas te da seguridad en ti mismo y también ilusión de ver el resultado en la plaza de todo el trabajo realizado en el invierno, siendo consciente en todo momento de lo que se ha hecho bien y mal. Estos pequeños pasos me motivan, son un acicate para seguir adelante. Digo pequeños pasos porque la meta final a la que deseamos llegar es ser figura del toreo, y para eso hay que estar a un nivel altísimo a diario».
Algemesí
En Algemesí cuajaste una actuación de mucho peso, saliendo a hombros en la novillada de Jandilla, y proclamándote triunfador de la feria. Háblame un poco de esa tarde.
«La plaza de Algemesí me encantó, el ambiente que se vive cada tarde de toros, con los tendidos siempre llenos. Todo eso hace que te olvides un poco de que el ruedo es pequeño y que no tiene tercios. Pienso que es primordial que se mantenga la tradición de ir a los toros en los pueblos».
«Un novillo de Jandilla me embistió muy bien, y lo pude torear muy a gusto. El segundo fue más complicado pero puse todo de mi parte e intenté torearlo bien. Muy contento porque me hayan dado el premio al triunfador del ciclo».
Arnedo
Culminaste tan extraordinaria temporada triunfando de forma rotunda en Arnedo, paseando tres apéndices de un buen encierro de Guadalmena. Por ello, te alzaste como ganador del preciado Zapato de Oro 2024. Fue el broche de oro a un año fantástico para ti.
«Cuándo me comunicaron que iba a torear en Arnedo, me hizo mucha ilusión, por la importancia de la feria, y también porque esta localidad riojana está cerca de mi casa, por lo que se acercó bastante gente a verme».
«Tuve la fortuna de que un novillo de Guadalmena se prestó mucho, y pude disfrutar bastante. El segundo se paró en la faena de muleta, si bien que con el capote sí que lo gocé. Después creo que estuve dispuesto y con ganas. Muy feliz de haber podido ganar el Zapato de Oro porque al tratarse de una de las últimas ferias la gente se queda con eso para el año que viene».
Tener claro el objetivo
Cuando el invierno pasado te preparabas para esta temporada, ¿Podías imaginarte que ibas a tener un año tan completo como al final ha sido?
«Sí, cuando tomas la decisión de irte a vivir al campo y de estar todo el día metido y entrenando, lo haces con ese pensamiento, con estar bien cada vez que te pongan. Luego las cosas están en manos de Dios. Está claro que es por lo que trabajamos y por lo que luchamos, a pesar de que hay veces que tienes dudas, pero lo importante es saber los objetivos. Cuándo tú te entregas de verdad a algo, es difícil que salga mal».
Vivir en el campo
Imagino que sería duro para ti en su momento marcharte al campo para prepararte para esta temporada, pero también es necesario para vivir en torero, estar plenamente concentrado y mentalizado.
«Claramente. A mí no me costó mucho irme al campo, lo primero porque me gusta mucho, y luego porque Juan José Vera, que es el dueño de la finca dónde vivo, me quiere mucho, tanto él como fu familia, y me están ayudando bastante. Es cierto, que cuándo me voy a Cádiz con Miguel Cuartero dejo mi casa, mi familia, mis amigos…, y los echas en falta, pero como bien dices es necesario. La gente con más experiencia con la que hablo, me cuenta que los mejores momentos de los toreros han llegado cuando han estado metidos en el toro al cien por cien. Yo estoy muy contento, y es lo que hay que hacer para que los triunfos luego se materialicen en la plaza».
Horizonte para 2025
Pensando ya en el año 2025, los triunfos cosechados esta campaña te deben facilitar las cosas para estar anunciado en bastantes más plazas.
«Yo creo que sí. Es cierto que hemos visto, que toreros que salieron a hombros en Madrid y no estuvieron en muchas ferias. Esto es una carrera muy larga, hay que estar bien todos los días. Pienso que el año que viene será más fácil la contratación, si bien luego hay que ir a la plaza y estar mejor que este año. Cuando se triunfa, considero que es justo el reconocimiento».
Madrid y Sevilla
Entre las plazas que te gustaría pisar en 2025, supongo que estará el regreso a Sevilla, que te lo ganaste, y la presentación en Las Ventas.
«Ojalá pueda ser. Me hace una tremenda ilusión volver a Sevilla y soñar con esa Puerta del Príncipe, y en Madrid igual, tengo muchas ganas de torear en Las Ventas. Es una plaza que me infunde bastante respeto, y que un triunfo rotundo ahí tiene una repercusión muy grande, mayor que en cualquier otro lugar. Con miedo y con ilusión, al mismo tiempo, de que lleguen esas tardes, deseando de aprovechar la oportunidad y de que la gente se marche a casa feliz de haberme visto torear».
El principal reto de Aarón Palacio este invierno
Por último ¿El mayor reto que tienes por delante en los próximos meses de invierno es que los aficionados te vean la temporada que viene como un mejor torero, más maduro, en crecimiento?
«Exacto. Yo ahora estoy con la familia en Zaragoza, pero sigo entrenando, porque a mí es lo que más me gusta. Cuando termine el mes de octubre, me bajaré otra vez para Cádiz y me meteré en la finca con el objetivo de mejorar, de ver los vídeos de las actuaciones de esta temporada y pulir los defectos que hay. La meta es dar una vuelta de tuerca más y que mi toreo gane en redondez y rotundidad».
Galería de fotos
Carmen de la Mata
Foto Portada: Toromedia – Pagés
Fotos Galería: Arjona – Pagés, Estefanía Azul – BMF Toros y Carmelo Betolaza