El inicio de las Fiestas de Toros en Lima

El inicio de las fiestas de toros en Lima

El inicio de las fiestas de toros en Lima

El comienzo con cierta regularidad de las fiestas de toros en la capital del Perú, el quite por altaneras y la pertenencia de uno de los grandes del toreo a la Escuela de Tauromaquia de Sevilla ocupan hoy esta sección

Cada lunes y viernes durante la época invernal podrán leer y consultar en el apartado ‘Sabías que…?’ hechos históricos o curiosos, datos relevantes, efemérides, aniversarios, suertes del toreo, particularidades y accidentes (capa, cornamenta…) que presenta el toro de lidia en su anatomía…

Las fiestas de toros en Lima comenzaron a hacerse de forma regular a partir del año 1559, cuando se fijaron fechas para llevarlas a cabo. Éstas serían las de Pascua de Reyes, San Juan, Santiago y Nuestra Señora de la Asunción. El virrey D. Diego López de Zúñiga, Conde de Nieva, limitó a 150 pesos lo que el Cabildo de la ciudad destinaría a cada fiesta.

La altanera es la fusión de una chicuelina con una tafallera, formando así un quite. Su nombre proviene del novillo ‘Altanero’, al que le instrumentó por primera vez este quite el diestro mexicano Javier Liceaga en 1964 en el Coso de Insurgentes.

Por Real Orden del 14 de noviembre de 1830 se aprobó la propuesta para la creación de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, de la que fue alumno durante unos meses Francisco Montes ‘Paquiro’.

Galería de imágenes

 

 

Carmen de la Mata

Fotos Galería: Mónica García Madroñal y Ángel Huéscar

Chicuelinas y Tafalleras
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.