El lance de la larga cambiada

El lance de la larga cambiada

El lance de la larga cambiada

En la sección de ‘¿Sabías qué…?’ de hoy hablamos sobre el lance de la larga cambiada, la plaza de toros de la Puerta de Alcalá de Madrid y la capa castaña de los animales bravos

El lance de la larga cambiada, sea de pie, de rodillas, a porta gayola… se compone de dos términos que son inseparables. La larga, porque se coge el capote con una sola mano, y cambiada, porque se comienza toreando por un pitón y con una mano y se concluye toreando por el otro pitón y pasándose la tela por encima de la cabeza.

La plaza de toros situada junto a la Puerta de Alcalá en Madrid se inauguró el 30 de mayo de 1754, siendo la construcción obra de los arquitectos Ventura Rodríguez y Fernando Moradillo. Se trató de la segunda plaza creada ex profeso para celebrar espectáculos taurinos en la capital de España, tras la que se ubicó en las cercanías del Palacio del Buen Retiro en tiempos de Felipe IV.

La res de pelaje castaño es aquélla que está integrada por la interacción de pelos rojos y negros. Puede ser castaño claro u oscuro.

 

El lance de la larga cambiada

Carmen de la Mata

Foto Portada: Ángel Huéscar

Foto Interior: Plaza 1