La faena de Chicuelo en Madrid que cambió el curso de la historia

La faena de Chicuelo en Madrid que cambió el curso de la historia

La faena de Chicuelo en Madrid que cambió el curso de la historia

Nueva entrega de la sección ‘¿Sabías qué…?’. Hoy toman protagonismo en ella Manuel Jiménez ‘Chicuelo’, César Girón y la capa más característica en los ejemplares de encaste Veragua

El 24 de mayo de 1928 Manuel Jiménez ‘Chicuelo’ cuajó en Madrid una de las faenas más importantes de la historia al toro ‘Corchaíto’, de Graciliano Pérez Tabernero. El trasteo, instrumentado íntegramente con la mano izquierda, destacó por la ligazón de los muletazos.

César Girón protagonizó un hecho insólito en la Feria de Abril del año 1954. Sevilla presenció dos actuaciones para el recuerdo del diestro venezolano. No en vano cortó cuatro orejas y dos rabos en apenas 48 horas en el Coso del Baratillo, de toros de Juan Cobaleda y Salvador Guardiola.

El toro jabonero es aquél cuyo pelaje es algo tostado o cremoso, siempre con un matiz terroso. Entre ellos, se distingue el jabonero claro, de tonalidad más clara, y el jabonero sucio, con el toque terroso más marcado. Esta capa es común en los animales con sangre vazqueña.

Galería de fotos

 

Carmen de la Mata

Fotos: Real Academia de la Historia, Archivo Santos Yubero y Plaza 1