El Encaste Domecq, protagonista de Villaseca de la Sagra
El campo bravo fue el tema central del segundo coloquio de las Jornadas Taurinas de esta localidad toledana
La segunda jornada de las XXIV Jornadas Taurinas de Villaseca de la Sagra giró en torno a la bravura y la evolución del Encaste Domecq, con la participación de tres destacadas figuras del mundo ganadero: D. José Moya, D. Juan Pedro Domecq Morenés y D. Justo Hernández. La mesa redonda ha sido moderada por el periodista taurino D. Gonzalo Bienvenida.
Intervenciones
El Parralejo
José Moya
La ganadería El Parralejo, representada por D. José Moya, resalto su creciente ascenso en cuanto a la presencia de sus toros en las grandes ferias, así como con carteles de postín, como su próximo compromiso en Sevilla.
Destacó la figura de D. Juan Pedro Domecq Solís, como el artífice y gran maestro para muchos de los ganaderos actuales.
Juan Pedro Domecq
Juan Pedro Domecq Morenés
Por su parte, D. Juan Pedro Domecq Morenés ha expuesto la trayectoria de la histórica ganadería Juan Pedro Domecq, con más de dos siglos de antigüedad y un legado inigualable en la cabaña brava, con su abuelo a la cabeza de esta estirpe ganadera, continua él, tras el fallecimiento de su padre. En 2024, la ganadería dejó su impronta en la Feria de Fallas de Valencia, donde sus toros fueron elogiados por su bravura y calidad, reafirmando la vigencia del hierro en las grandes plazas.
Garcigrande
Justo Hernández
D. Justo Hernández, al frente de la ganadería Garcigrande, ha resaltado el hito conseguido en la Plaza de Las Ventas de Madrid, donde sus toros lograron siete puertas grandes consecutivas desde 2017, solo interrumpidas por la pandemia, coso al que volverá este año nuevamente, junto a otros lugares, para lidiar sobre doce corridas este año.
El segundo tercio
Los tres ganaderos pusieron sobre las tablas del Teatro Auditorio Juan Pascual de Mena, la importancia de cambiar el segundo tercio, Juan Pedro Domecq, puso especial hincapié en la urgente modificación de la puya actual, por su parte Justo Hernández, enfocó el cambio en el peto actual y en que el gran público lo que quiere ver es la faena de muleta, sin prestar atención al tercio de varas, cosa que reafirmó el ganadero de El Parralejo.
Gran asistencia
El acto, conducido por D. Gonzalo Bienvenida, que tocó temas de interés entre el publico asistente, que a pesar de ser día complicado por el partido de Champions, acudieron un gran número de aficionados al segundo día de las XXIV Jornadas de Taurinas de Villaseca 2025.
Divulgación y defensa de la Tauromaquia
Las XXIV Jornadas Taurinas de Villaseca de la Sagra continuarán en los próximos días con nuevas mesas redondas y ponencias que abordarán distintos aspectos del mundo del toro, manteniendo el compromiso con la divulgación y defensa de la Tauromaquia.
Coloquio de hoy
Hoy tercer coloquio, bajo el título “La Vida y el Toro, el Toro y la Vida” con la presencia de D. Juan José Padilla y el maestro Fco. Ruiz Miguel, a partir de las 20:00 horas en el auditorio Juan Pascual de Mena.
Galería fotográfica
Vídeo
Fotos: José Luis Cárdenas – Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra