Presentado un libro sobre las ganaderías de bravo de Toledo

Presentado un libro sobre las ganaderías de bravo de Toledo

Presentado un libro sobre las ganaderías de bravo de Toledo

Gran expectación ante la presentación de la publicación

Durante la noche de ayer ha sido presentado ante la afición y profesionales de la provincia de Toledo, el libro “Bravo Toledano. Historia de las ganaderías de bravo en la provincia de Toledo”. El acto se celebró en la icónica ubicación toledana de la Venta del Alma llenándose a reventar hasta el punto de que tuvo que colgarse el cartel de aforo completo en la entrada.

La historia de las ganaderías de bravo toledano presentada de forma oficial

Dicha obra recoge en más de cuatrocientas páginas un recorrido histórico de manera minuciosa y detallada de la historia ganadera de la provincia de Toledo. Dicha historia tiene su origen a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Llevando a cabo un recorrido histórico por las ganaderías bravas y principales fincas dedicadas a la cría del toro de lidia en la provincia de Toledo desde hace más de trescientos años.

Autoridades asistentes: Rafael Perezagua Delgado (Secretario General de la Presidencia de la JCCM), Don José Gutiérrez Muñoz (Delegado provincial de Cultura, Educación y Deporte JCCM), Don Joaquín Romera García (Vicepresidente 3º de la Diputación Provincial de Toledo), Don Emilio Martínez Morales (Coordinador de Área de Educación y Cultura Diputación de Toledo), Dña. Pilar Alía, Diputada Parlamento Nacional, D. Miguel Angel de la Rosa, Senador del Reino de España.

La afición de Toledo recibe con gran acogida el nuevo libro dedicado a las ganaderías de la provincia

Gran cantidad de aficionados y miembros de la sociedad civil toledana se dieron cita en dicho acto, arropando la presentación de la obra taurina dedicada a la ganadería de lidia en Toledo. Estando presentes miembros y representantes de las principales asociaciones y peñas taurinas de la provincia.

Homenaje y reconocimiento a las familias ganaderas que han criado toros en la provincia de Toledo

Sirviendo dicha obra como homenaje y reconocimiento a todas esas familias, profesionales del campo y aficionados taurinos que han dedicado su vida. Como su trabajo diario en la conservación y cuidado de las principales dehesas toledanas desde “El Castañar”, “Higares”, “El Molinillo”, “Puerto Albarda”, “Malabrigo”,”Santa Apolonia”, ”Ejido de Malhincada”, “El Sotillo”, “La Alberca”, “El Cortijillo”,”Fuentenadinos”“La Alhondiga”, “La Calaña”, “Palomarejos” o “El Ventorrillo” entre otras.

Así como un recorrido y análisis por las principales familias y ganaderías que han triunfado a lo largo y ancho del mundo taurino. Teniendo trascendencia apellidos tan conocidos dentro del mundo taurino como Lozano, Huertas, Martín Peñato, Arroyo, Finat, Escolar, Ortega, Corrochano, Lalanda, de León, Martín Alonso, Medina, de los Reyes etc.  Todo ello recogido en más de cuatrocientas páginas de textos, fotos, carteles y documentos que dan testimonio de la historia de la cabaña brava toledana.

Reivindicación de las ganaderías toledanas y su tradición taurina en Toledo

Junto al autor, estuvieron presentes e intervinieron el ganadero Víctor Huertas, actual representante de la ganadería de Víctor Huertas. Todos ellos pusieron de manifiesto y reconocieron la importancia histórica de las ganaderías toledanas. Y su importancia en la esfera taurina, económica, social y cultural dentro de la provincia de Toledo. También, se recordó la tradición taurina de la provincia. Siendo Toledo una de las provincias más taurinas de España.

Sobre el autor

Eduardo de la Rosa es un joven licenciado en derecho que desde pequeño mostró su afición taurina con especial predilección por la cría del toro bravo. A través de la amistad con numerosos ganaderos fue naciendo la idea de este libro por parte de un aficionado que desarrolló su pasión en La Sagra dentro de los certámenes de promoción de la localidad y que también ha colaborado con otros festejos muy relacionados con la promoción de nuevos valores además de la defensa de los hierros toledanos y su variedad. Ha llevado a numerosas plazas de Francia su pasión por el campo bravo toledano.

Para adquirir la obra, “Bravo toledano. Historia de la ganadería de bravo en la provincia de Toledo” se puso de manifiesto la siguientes vías:

A través del correo electrónico:   bravotoledano@gmail.com

 

Chicuelinas y Tafalleras
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.