'El Cid' y Emilio de Justo salen a hombros en Ciudad Real

‘El Cid’ y Emilio de Justo salen a hombros en Ciudad Real

‘El Cid’ y Emilio de Justo salen a hombros en Ciudad Real

El diestro de Salteras cortó una oreja de cada uno de sus antagonistas mientras que Emilio de Justo obtuvo las dos del primero después de sufrir una tremenda voltereta

Ficha

Plaza de toros de Ciudad Real. Primera corrida de la Feria de la Virgen del Prado. Más de media entrada. Astados de la ganadería de Juan Pedro Domecq, muy bien presentados aunque les faltó empuje y mayor motor y duración en el tercio final. El mejor, el 1º.

Manuel Jesús ‘El Cid’, que sustituía a Cayetano: Oreja con petición de la segunda y Oreja con petición de la segunda.

Emilio de Justo: Dos orejas y Silencio.

Marco Pérez: Silencio y Oreja.

Incidencias

Al terminar el paseíllo, sonó el Himno de España.

‘El Cid’
Primero

Con templadas verónicas saludó ‘El Cid’ al primero de la tarde, saliéndose de esta guisa hasta los medios, aprovechando la clase que evidenció el ejemplar de Juan Pedro Domecq. En banderillas, mostró cierta querencia hacia los terrenos de chiqueros. Buena lidia de Manuel Ángel Gómez y dos grandes pares de banderillas colocó Javier Crespo. Duró poco el astado de la vacada sevillana, pero hasta que echó la persiana ‘El Cid’ le enjaretó dos soberbias tandas con la mano derecha. Temple, ligazón, despaciosidad tuvieron los redondos del torero de Salteras. Más entrega y celo dejó entrever el cornúpeta por el citado pitón derecho, ya que por el izquierdo se quedó más corto, costándole ir hacia delante. Cuando regresó a la mano derecha Manuel Jesús Cid Sala, el toro ya no era el mismo. Gran estocada. Oreja con petición de la segunda.

Cuarto

Al cuarto también lo recibió ‘El Cid’ de forma templada por verónicas, si bien el burel empezó a mansear enseguida en las telas que manejaba el torero sevillano. Muy pronto se paró el toro de Juan Pedro Domecq en la franela de ‘El Cid’, que estuvo con mucho oficio, muy encima de las condiciones de su enemigo. Una serie con la mano derecha y se afligió el astado. A partir de ese momento, arrimón y toreo en las cercanías de un diestro que se encuentra en una gran momento profesional. Estocada arriba. Oreja con petición de la segunda.

Emilio de Justo
Segundo

Mezclando verónicas y chicuelinas recibió Emilio de Justo al que hizo segundo, que punteaba los engaños. Le faltó entrega y celo en el peto al ejemplar de Juan Pedro Domecq, saliendo suelto del mismo. Magnífica lidia de Abraham Neiro ‘El Algabeño y dos extraordinarios pares de rehiletes prendió Morenito de Arles, que se desmonteró. El toro nunca terminó de entregarse en la muleta de Emilio de Justo, que a base de disposición, entrega y compromiso le cuajó una labor rotunda, tragándole al toro en cada envite. Mando, poder, ligazón, todo eso tuvo la obra firmada por el torero cacereño, que la culminó volcándose literalmente encima de los pitones, siendo cogido de forma dramática y siendo recogido en el suelo nuevamente por el toro. Dolorido y maltrecho se levantó Emilio de Justo, al que le fueron concedidas las dos orejas. Seguidamente pasó por la enfermería para ser revisado por los médicos. Por fortuna, no pasó a mayores.

Quinto

Ya se le paró en el capote de salida el quinto de la tarde a Emilio de Justo. Derribó al picador Juan Bernal, sin consecuencias. Morenito de Arles volvió a brillar, en este caso en labores de lidia, y ‘El Algabeño’, con los palitroques. El lucimiento con este animal fue imposible para el matador extremeño, puesto que salía completamente desentendido al final de cada muletazo. Parado, sin fondo de raza. Porfió con él, Emilio de Justo, que siempre quiso ante un astado de nulo juego. Pinchazo y estocada entera, teniendo que hacer uso del verduguillo. Silencio.

Marco Pérez
Tercero

Con un vistoso recorte con el capote y lances a pies juntos recibió Marco Pérez al tercero de la función, que después apretó y se rompió mucho en el caballo de picar. Ahí se acabó el de Juan Pedro Domecq. Puyazo extenso y muy largo, que posteriormente pagó el astado. Totalmente parado llegó el burel a la muleta de Marco Pérez, que solamente pudo mostrar voluntad y ganas de agradar al respetable frente e un toro bastante desrazado. Necesitó de varias entradas a matar el diestro de Salamanca. Silencio.

Sexto

Con enjundia meció el capote Marco Pérez ante el sexto, que mostró buena condición de inicio. Gran puyazo de Alberto Sandoval. Quite por caleserinas de Marco Pérez. Rafael González y José Antonio Prestel se asomaron al balcón en banderillas. Al astado de Juan Pedro Domecq le faltó mayor empuje y motor en el tercio final. Pese a ello, Marco Pérez firmó un trasteo de total entrega y disposición, no dejándose nada en el tintero y poniendo todo lo que le faltó a su antagonista. Mató de pinchazo y estocada bien colocada. Oreja.

Crónica y Foto: Carmen de la Mata

Chicuelinas y Tafalleras
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.