Indulto de Antonio Ferrera en la primera de Castellón
El diestro balear cortó tres orejas y le perdonó la vida al segundo de su lote
Ficha
Plaza de toros de Castellón. Primera corrida de la Feria de la Magdalena. Animales de la ganadería de La Quinta, de juego dispar. Del conjunto, destacó el cuarto, ‘Ruiseñor’, nº 34, nacido en octubre de 2019, con 501 kilos, de pelo cárdeno oscuro, que fue indultado.
Antonio Ferrera: Oreja y Dos orejas simbólicas.
David Fandila ‘El Fandi’: Oreja y Ovación.
Manuel Escribano: Oreja y Silencio.
Antonio Ferrera
Primero
El primero de la tarde en Castellón tuvo mejor condición por el lado derecho, embistiendo con más recorrido y franqueza. Por ese pitón, basó su faena Antonio Ferrera, que lo entendió a la perfección, pulseándolo muy bien, llevando siempre la cara a centímetros de la franela. Estocada en lo alto. Oreja.
Cuarto
Muy completo fue el cuarto de la tarde, ‘Ruiseñor’, nº 34, que se movió siempre con entrega y humillado tras las telas, y que acudía pronto y con fijeza allá adónde le llamaban. Antonio Ferrera paladeó la clase del ejemplar de La Quinta, llevando muy en la mano la embestida. Roto el torero, abandonado, dejándose llevar por la emoción. Tras ser solicitado por el respetable, el animal fue indultado. Dos orejas simbólicas.
El Fandi
Segundo
El segundo también se prestó bastante en la muleta de El Fandi, que lo cuajó en series rotundas, macizas y muy templadas con la mano derecha, conduciendo en todo momento hasta el final del viaje a su enemigo. Espadazo en buen sitio. Oreja.
Quinto
El Fandi no pudo rematar su tarde hoy en Castellón con el quinto, ya que el cornúpeta flojeó en exceso, evidenciando además falta de celo y codicia. Por esta razón, el trasteo no terminó de llegar a los tendidos. Pinchazo y un golpe de verduguillo. Ovación con saludos.
Manuel Escribano
Tercero
Bravo y encastado fue el tercero, con el Manuel Escribano le hilvanó un quehacer redondo, templado y de mucha ligazón. Los pases de pecho con los que abrochó las tandas, fueron de pitón a rabo. Pinchazo y estocada. Oreja.
Sexto
En el tercio de banderillas, que resultó espectacular y muy lucido, se agotó el sexto de la función. Posteriormente, en la faena de muleta de Manuel Escribano el astado se paró enseguida, acabando rajado en tablas. Necesitó de dos intentos con la espada de acero. Silencio.
Foto: Manolo Navarro – Plaza de toros de Castellón