La terna muy por encima de los toros en Sevilla
Los tres toreros pusieron todo lo que les faltó a sus antagonistas
Ficha
Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Tercera corrida de toros de la Feria de San Miguel. Lleno de ‘no hay billetes’. Astados de la ganadería de Núñez del Cuvillo, el 3º lidiado como sobrero. En general, con poca raza, entrega y clase en sus embestidas. En varas, sí que varios de ellos apretaron de verdad, como el sobrero. El mejor en la muleta, el 1º.
Morante de la Puebla: Silencio y Ovación con saludos.
Andrés Roca Rey: Ovación tras aviso y Silencio.
Javier Zulueta, que tomó la alternativa: Ovación con saludos y Silencio.
Incidencias
El público obligó a saludar a la terna de matadores antes de la salida al ruedo de la primero de la tarde.
Comentario
Poco juego ofreció en el tercio final el encierro de Núñez del Cuvillo, que contó con algunos astados que sí se emplearon más en varas. Decepcionó la corrida, de la que se esperaba bastante más. Morante dibujó un puñado de naturales de cartel en el cuarto de la función, que duró muy poco. Roca Rey cuajó una faena importante frente al sobrero que hizo tercero. Mucho mérito en la labor del torero peruano, que le tragó bastante a su antagonista. Javier Zulueta ingresó en el nuevo escalafón con buen pie, dejando una grata imagen, de firmeza, seguridad y tranquilidad. Además de su excelente concepto del toreo, de buena expresión y plasticidad ante el ejemplar de la alternativa.
Morante de la Puebla
Segundo
2º ‘Violeto’, nº 51. No se empleó el segundo de la tarde de primeras con el capote, después sí que empujó más en el percal de Juan José Domínguez. Reservón el burel de Núñez del Cuvillo. Tampoco se entregó en varas, se dejó pegar. Del caballo de picar salió muy frenado y desentendiéndose. Gran lidia de Curro Javier. Tras la ceremonia de devolución de trastos, abrevió Morante y pasaportó al astado de un pinchazo hondo en buen sitio. Silencio.
Cuarto
4º ‘Ganador’, nº 11. Variado recibo con el percal de Morante de la Puebla, con un recorte de rodillas, verónicas y chicuelinas. Buena lidia de Juan José Domínguez y con los garapullos Curro Javier, a gran nivel. Genial comienzo de faena de Morante, con ayudados y cambios de mano. Apenas una serie de naturales pudo instrumentar el diestro cigarrero, que dibujó muletazos de cartel, despaciosos, profundos, que duraron media hora. Entre ellos hubo un natural eterno, soñado, que puso a la Maestranza en pie. Más dificultades sacó el animal por el lado derecho. A partir de la mencionada tanda de naturales el cornúpeta se paró y se puso más reservón. Media estocada en buen sitio y dos descabellos. Ovación con saludos.
Roca Rey
Tercero
3º ‘Sombrerero’, nº 41. Hasta los medios se salió Roca Rey en el recibo capotero al tercero de la suelta, que llevaba una pequeña cornada en la parte trasera izquierda de su anatomía. Poca fuerza del toro de Núñez del Cuvillo, que perdió las manos después del primer puyazo. Se devuelve a los corrales
3º bis ‘Juguetón’, nº 58 (Núñez del Cuvillo). Con aspereza embistió el cornúpeta al capote de Roca Rey de inicio. Buen comportamiento del burel en el peto, metiendo la cara abajo y empujando con franqueza. Dos magníficos puyazos le recetó al de Núñez del Cuvillo, José Manuel Quinta. Quite por delantales, notable, de Javier Zulueta. Dos extraordinarios pares de banderillas dejó Antonio Chacón sobre el morrillo del toro. Faena de mucho peso de Roca Rey frente a un ejemplar encastado, exigente, que se fue entregando poco a poco por la entrega, a su vez, del torero. Mejor fue por el derecho el cornúpeta ya que por el izquierdo se quedaba más corto y soltaba más cara. Se impuso el diestro limeño, que pisó terrenos de mucho compromiso y que sometió por bajo a su antagonista. Destacó del conjunto, una sensacional tanda con la derecha, de reunión y ajuste. Mató al cuarto viaje. Ovación tras aviso.
Quinto
5º ‘Ponderado’, nº 155. Cambiante fue el quinto toro de la corrida en los primeros tercios, al que se picó primero en el caballo de la puerta y después en el titular. Muy bien lidiando Antonio Chacón y con los rehiletes Francisco Durán ‘Viruta’. De rodillas en el platillo, empezó faena Roca Rey, que sufrió una voltereta al terminar esa tanda de derechazos. Sin consecuencias. Marcada querencia a chiqueros tuvo el animal, sin emplear en la franela y sin celo en la misma. Por encima de su enemigo el matador peruano. Lo finiquitó de un espadazo algo desprendido. Silencio.
Javier Zulueta
Primero
1º ‘Lanudo’, nº 31. Primero con chicuelinas y después con unas acompasadas verónicas saludó Javier Zulueta al toro de su alternativa. Chicuelinas al paso del diestro sevillano para llevar al caballo al animal. Buena lidia de Manuel Reyes, así como con las banderillas Daniel Duarte. Después de la ceremonia de alternativa, brindó su faena el toricantano a su padre Javier, alguacilillo de la Real Maestranza. Con muletazos por bajo, rodilla en tierra, inició el quehacer Zulueta. Faena muy bella, templada del nuevo matador de toros, que siempre le dejó la muleta puesta adelante para que el burel la siguiera. Tandas por ambos pitones de mucho gusto, de buena expresión y plasticidad. Muy encajado, asentado, muy de verdad Zulueta, que concluyó con unos toreros ayudados por alto. Buen toro de la vacada gaditana, noble, con fijeza pero que duró poco y de desentendió al final del viaje. Necesitó de cuatro entradas con el estoque de acero para rematar al toro de Núñez del Cuvillo. Ovación con saludos.
Sexto
6º ‘Berlanguillo’, nº 110. Tampoco el sexto se prestó con el capote, saliendo suelto y evidenciando querencia hacia chiqueros. Le fue recetada una vara en el picador de reserva y otra en el titular. Cumplió en el peto el burel de la vacada gaditana, si bien salió de huida al término de cada uno de los dos puyazos. Brindó Zulueta la faena a su madre y a su hermana. Lo intentó y se justificó con creces el toricantano, que estuvo firme y poniendo todo lo que faltaba al de Núñez del Cuvillo. Nunca se entregó el astado, antes al contrario embistió probando y midiendo al torero en cada una de sus arrancadas. Actuación seria del espada sevillano, que lo dejó para las mulillas de una estocada algo trasera y desprendida. Silencio.
Galería fotográfica
Vídeo
Crónica: Carmen de la Mata
Fotos: Arjona – Pagés
Vídeo: Toromedia Comunicación