Sebastián Castella abre la puerta grande de Castellón
El diestro francés le cortó las dos orejas al quinto de la tarde. Morante y Talavante fueron ovacionados
Ficha
Plaza de toros de Castellón. Octavo festejo de la Feria de la Magdalena. Cuarta corrida de toros. Prácticamente lleno. Cornúpetas de la ganadería de Juan Pedro Domecq, 5º y 6º los de mejor juego.
Morante de la Puebla: Ovación tras aviso y Silencio.
Sebastián Castella: Silencio y Dos orejas.
Alejandro Talavante: Ovación y Palmas.
Incidencias
Se desmonteró Javier Ambel en el 3º. También Rafael Viotti y Alberto Zayas en el 5º.
Sebastián Castella
Segundo
El segundo de la corrida imposibilitó totalmente el triunfo a Sebastián Castella puesto que manseó claramente desde el primer tercio. Voluntarioso el diestro francés, que rubricó su actuación de un espadazo bien colocado. Silencio.
Quinto
Una faena de altura cuajó Sebastián Castella ante el quinto de la función, un animal con más bravura y transmisión que los anteriores. La labor del torero de Beziers conectó rápido con los tendidos, ya que la comenzó en el centro del ruedo con varios pases cambiados por la espalda. Después construyó un trasteo de mucha firmeza, entrega y temple, firmando naturales de cartel de toros. Estocada en los alto. Dos orejas.
Morante de la Puebla
Primero
Muy dispuesto estuvo Morante de la Puebla con el primero de la tarde, luciéndose tanto con el capote como posteriormente en la faena de muleta. Detalles y pinceladas de torería y sabor añejo, de una personalidad diferente. Estocada. Ovación.
Cuarto
El cuarto fue un ejemplar destacado y a la defensiva, que echaba la cara arriba y renuente a desplazarse tras el engaño de Morante de la Puebla. Lo probó con ambas manos el torero cigarrero, que lo dejó para las mulillas de pinchazo y estocada. Silencio.
Alejandro Talavante
Tercero
Alejandro Talavante se encontró en primer término un astado noble pero con la raza al límite. De su faena sobresalieron las tandas instrumentadas con la mano derecha, dónde corrió la mano con temple y con gusto. Remató de forma acertada con el estoque. Ovación.
Sexto
El sexto desarrolló nobleza y clase en el tercio final. Virtudes que fueron aprovechadas por Alejandro Talavante para hilvanar un quehacer de mucha enjundia, templado, con profundidad en los muletazos, sobre todo de los naturales. Palmas después de pasaportarlo de pinchazo y espadazo de rápido efecto.
Galería de imágenes
Fotos: Manolo Navarro