Triunfal festival benéfico en Albacete

Triunfal festival benéfico en Albacete

Molina, que indultó al astado de regalo, que hizo octavo y el novillero Marco Pérez, fueron los triunfadores del festejo, que registró una gran entrada

Ficha

Plaza de Toros de Albacete. Festival taurino benéfico ‘Todos con Letur’. Más de tres cuartos de entrada. Reses de las ganaderías de Los Espartales para rejones (1º), Daniel Ruiz (2º, 3º y 5º), Talavante (4º y 6º), Piedra Escrita (7º) y Domingo Hernández (8º de regalo). Los mejores 4º y 6º, de Talavante, y el 8º, de Domingo Hernández, marcado con el 23, nacido en abril de año 2021, que fue indultado.

Diego Ventura: Oreja con petición de la segunda.

Enrique Ponce: Dos orejas.

José María Manzanares: Oreja.

Alejandro Talavante: Dos orejas con petición de rabo.

Molina: Saludos y Dos orejas y rabo simbólicas del ejemplar de regalo.

Marco Pérez: Dos orejas y rabo.

Alejandro González: Silencio.

Incidencias

Al final del paseíllo, se guardó un respetuoso minuto de silencio en recuerdo de todos los fallecidos y afectados a causa de la DANA que azotó la población albaceteña de Letur a finales de octubre. Durante este minuto, Vicente Ruiz ‘El Soro’ interpretó con la trompeta el toque de oración. Seguidamente, se interpretó el Himno de España por parte de la banda de música.

En estos prolegómenos, el Alcalde de Albacete, D. Manuel Serrano, y el empresario de la plaza de toros albaceteña, D. Manuel Amador, entregaron un recuerdo de este festival taurino al Alcalde de Letur, D. Sergio Marín.

Durante la merienda se sortearon tanto el capote como la muleta donados por parte de José Tomás para este festival taurino benéfico. Al final del festejo le fueron entregados a sus respectivos ganadores.

Diego Ventura
Primero

«Caracola». Dos rejones de castigo colocó Diego Ventura. El astado de Los Espartales mostró poco codicia por la cabalgadura, si bien Ventura lo fue encelando poco a poco a su caballo. En el segundo tercio, ya enseñó el animal del hierro extremeño clara tendencia a tablas. Pese a ello, Diego Ventura jugó con los terrenos para sacarle todo el partido posible. Pureza y verdad en la ejecución de las suertes por parte de Ventura, que cuajó una faena en la que estuvo muy por encima de su oponente. Tres banderillas cortas y dos rosas le dejó sobre el morillo, conectando mucho con los tendidos. Pinchazo y rejonazo en buen sitio. Oreja con petición.

Enrique Ponce
Segundo

“Enemigo”. Templado saludo capotero de Enrique Ponce al segundo de la tarde, de Daniel Ruiz. Poca fuerza evidenció el astado del hierro albaceteño en varas. Buena lidia de Víctor del Pozo y bien con los palos Juan José Trujillo y Fernando Sánchez. A media altura las primeras tandas con la mano derecha de Ponce, que a base de suavidad y ligazón fue construyendo una labor presidida por el gusto, la relajación y enjundia. Mejores resultaron las series con la diestra, por dónde el ejemplar de Daniel Ruiz tenía algo más de celo y codicia. Concluyó su obra el torero valenciano con unas poncinas y unos ayudados. Estocada caída. Dos orejas.

José María Manzanares
Tercero

“Travieso”. Tampoco está sobrado de fortaleza el que hizo tercero, también de Daniel Ruiz, antes al contrario menos aún que el anterior. Picotazo. José María Manzanares con su elegancia y empaque habituales fue hilvanando con paciencia una faena en la cuál el temple y el pulso en las muñecas del alicantino fueron fundamentales para mantener en pie al animal de la vacada albaceteña. Trasteo lucido de Manzanares, sobre todo con la mano derecha, por dónde hubo más reunión y profundidad en los muletazos. Pinchazo y estocada. Oreja.

Alejandro Talavante
Cuarto

“Saltarín”. Gran recibo por verónicas de Talavante al cuarto, sobresaliendo también un quite. Estatuarios y pases cambiados por la espalda en el inicio de faena de Talavante al cuarto, que embistió con ritmo y clase a la muleta del pacense. Labor completa por ambas manos de Talavante con el astado de su ganadería, que además tuvo nobleza y fijeza pero que terminó refugiándose en terrenos de dentro. Imaginativo y creativo el matador extremeño, que concluyó de un espadazo en lo alto. Dos orejas con petición de rabo.

Molina
Quinto

Suelto de salida el quinto pero humillaba y embestía con clase al capote de Molina. El diestro albaceteño se impuso en una faena de mucho mano y poder, ante un animal al que le costaba el último tramo del muletazo. Labor seria de Molina, fundamentada en la mano derecha. En el tramo final del trasteo se metió entre los pitones, dejándoselos llegar a la calzona. El fallo con los aceros dejó su balance en saludos.

Octavo

Molina regaló el sobrero, de la ganadería de Domingo Hernández. El cornúpeta se desplazó con nobleza y calidad tras los engaños, desde el mismo recibo con el capote. De rodillas comenzó la faena Molina, con pases cambiados por la espalda, y de rodillas la concluyó. Toreó a placer por momentos el de Albacete, con tandas por los dos pitones de muletazos largos y profundos. Sentimiento y entrega de Molina, que paladeó el toreo en su tierra. Petición de indulto por parte del público y concesión del mismo por parte del usía. Dos orejas y rabo simbólicos.

Marco Pérez
Sexto

Por delantales recibió Marco Pérez al que hizo sexto, un ejemplar de Talavante noble pero al que el novillero salmantino lo entendió a la perfección. No demasiado celo tenía el astado, buscándolo entre muletazos Marco Pérez para provocar la ligazón de los mismos. Capacidad, conocimiento y mente despejada del diestro de Salamanca, que captó enseguida, por su desparpajo la atención del respetable. Personalidad de un joven torero más que preparado para la próxima alternativa en Nimes. El final de faena, montándose encima de su antagonista, con luquesinas y desplante final, puso la plaza en pie. Estoconazo. Dos orejas y rabo.

Alejandro González
Séptimo

El séptimo, de Piedra Escrita, fue noble pero también la raza justa para la lidia. Inteligente Alejandro González para dejarle la pañosa puesta entre muletazo y muletazo frente a uno que se paró pronto. Le buscó las vueltas el alumno de la Escuela Taurina de Albacete, exponiendo voluntad y ganas de ser torero. Pinchazo y estocada algo tendida. Silencio.

Galería fotográfica

 

Crónica: Carmen de la Mata

Fotos: Prensa UTE Casas – Amador

Chicuelinas y Tafalleras
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.