Tomás Bastos: Impacto de Olivenza y presentación en San Isidro
Entrevista en exclusiva al novillero Tomás Bastos, triunfador el pasado domingo en la Feria de Olivenza
El domingo al mediodía no se hablaba de otra cosa en los mentideros taurinos y entre los aficionados, cómo ha estado Tomás Bastos en Olivenza, qué dimensión y qué nivel ha mostrado. Transcurridos unos días del ‘suceso’ del ciclo oliventino, nos sentamos a charlar con el joven torero portugués que ha dado un serio toque de atención al inicio de esta temporada y que tiene por delante retos muy importantes. El que más le quita el sueño y le hace soñar al mismo tiempo, su debut en la Plaza de Las Ventas en plena Feria de San Isidro.
Gran repercusión en los medios del triunfo en Olivenza
Sobre el impacto causado a nivel mediático tras las cuatro orejas cortadas en la localidad pacense afirmó Tomás Bastos que «sabes que has cortado las orejas pero no tienes ni idea de la dimensión y el impacto generado. Con el paso de los días, vas leyendo las crónicas, mucha gente te escribe, te habla, y entonces es cuándo te das cuenta realmente de lo que has hecho. La del domingo fue una mañana muy importante para mí, llegaba a Olivenza muy mentalizado y así fue después».
Disfrutar cada instante
El novillero luso aseguró sobre el compromiso de Olivenza del pasado domingo que «sabía perfectamente que era un día clave, que lo disfruté desde primera hora de la mañana. Vestirme de torero, ir para la plaza, el patio de cuadrillas…, cada instante pude disfrutarlo al máximo. Pienso que todavía no había tenido una actuación tan rotunda en mi carrera como la del otro día en Olivenza. Estoy muy contento».
La incertidumbre de la lluvia
Las intensas precipitaciones que están cayendo estos días en toda la península y las dudas sobre la celebración o no del festejo eran un motivo añadido más de preocupación sobre esta cita tan relevante. Tomás Bastos manifestó que vivió los días previos «preocupado interiormente, pero tenía en mi cabeza la seguridad de que se daría finalmente. Desde aquí quiero dar las gracias a todas las personas que arreglaron el piso de la plaza porque el día 9 por la mañana estaba impecable».
La nobleza y la calidad del primer novillo suyo en Olivenza
El primer astado de su lote, de la ganadería de Talavante, atesoró bastante nobleza y clase. Así lo vio el novillero luso «a ese primer novillo le sentó bien el puyazo, le hice un quite a la verónica con una media muy buena. Ahí ya empecé a ver que el novillo podía ser de triunfo. En la faena de muleta fue muy bueno, muy noble, con tendencia un poco a rajarse pero que volvía siempre a los engaños y repetía. Hubo momentos en que me olvidé del cuerpo, de la plaza, del día que era, y solamente quería disfrutar».
El segundo ejemplar de su lote, con más motor y transmisión
Más motor y casta llevaba dentro el quinto novillo de la mañana, también de la divisa de Talavante. Tomás Bastos expresó cómo sintió en sus muñecas la embestida del cornúpeta, cuajando tres soberbias series con la mano diestra. «En las primeras tandas me costó acoplarme a él porque reponía pronto y por el pitón izquierdo se metía por dentro. Después, cuándo se paró, puede cuajarlo en muletazos de uno en uno, casi sin tocarlo, pasándomelo muy cerca. Esas tres últimas tandas por el lado derecho fueron bastante buenas, ahí fue le corté las dos orejas. En definitiva, fue un astado también muy bueno, con el que pude disfrutar igualmente y expresarme».
Seguridad de Tomás Bastos
El espada portugués acudió el domingo a Olivenza con la seguridad y la total confianza en que podía suceder algo grande, que estaba preparado para que así ocurriese, «la gente aún no había visto esa versión mía aunque yo sabía que era capaz de darla. Eso es fruto del trabajo conjunto con mis apoderados durante todo este invierno, de los entrenamientos y del campo. Ahí, delante de los animales, yo me veía a tope, muy preparado. El pasado domingo no tenía ninguna duda de que lo que finalmente paso, iba a suceder».
La evolución de un torero y la satisfacción del triunfo
La preparación en los entrenamientos y en el campo junto con una mentalización fuerte son claves para afrontar una campaña tan importante como la que tiene por delante Tomás Bastos. Por eso, aseveró que «he evolucionado muchísimo. Este invierno me convencí de que este año no se me podía escapar. Creo que cuando los toreros están fuertes de mente, eso se ve reflejado en la plaza. El día 1 de febrero en el clásico festival de Mourao ya fue un toque de atención importante y, por supuesto, las cuatro orejas del domingo en Olivenza, que me llenan de satisfacción».
La importancia de la forja del invierno para un torero
En invierno es dónde, de verdad, se cuajan los toreros, dónde dan un salto en su progresión y evolución en la profesión. Ése es parte del éxito actual de Tomás Bastos, que afirmó que «lo de Olivenza ha tenido tanto impacto porque yo en octubre era un torero y el 9 de marzo era otro, para la gente, porque en el campo ya estaba a ese nivel y era consciente plenamente que estaba preparado para dar esa dimensión. En el invierno es dónde los toreros nos cuajamos, tenemos momentos de dudas, pensamientos positivos y negativos, pero de ahí nace el crecimiento. También he tenido la oportunidad de hacer bastante campo y pienso que se me ha notado esa evolución».
La novillada de la Feria de Pascua de Arles
La próxima cita de relieve que tiene en el horizonte Tomás Bastos es la de la Feria de Pascua de Arles, dónde está acartelado el próximo Sábado de Gloria, 19 de abril. Acerca de esta novillada y del escenario dijo el novillero «es una de las plazas más importantes del mundo y la de más peso en Francia. Voy a Arles muy ilusionado y con ganas de triunfar y sobre todo que el público vea que lo de Olivenza no es cosa de un día sino que esta temporada vine para quedarme y para ser el mejor».
La mente fijada en la presentación del 20 de mayo en Madrid
El joven torero reconoce que desde que le comunicaron que estaría anunciado en la Feria de San Isidro, su mente y su pensamiento están fijados en la plaza monumental madrileña. «Cuando terminó la temporada 2024 y me senté con mi apoderada, Cristina Sánchez, y me dije que íbamos a torear en Madrid, supuso para mí una gran ilusión y mucha responsabilidad. Aunque los compromisos de Olivenza y Arles estaban primero y son también muy relevantes, en mis entrenamientos y cuándo he ido al campo mi mente estaba centrada en ese día 20 de mayo. Es un día clave en mi vida y en mi carrera, como es la presentación como novillero en la Feria de San Isidro. Por mi parte, lo daré todo ese día y si Dios quiere, triunfaremos».
Sobre la afición venteña y su concepto del toreo, prosiguió Bastos manifestando que «creo que soy un torero que encaja en cualquier plaza pero especialmente en Madrid, porque es una afición que se entrega y que valora al torero que se pone de verdad, en el sitio, que se pasa a los animales cerca y que torea despacio. Ojalá que ese día salga uno que embista bien, y lo pueda cuajar a gusto».
Conde de Mayalde, la ganadería que lidiará en San Isidro
Ganadería de enorme prestigio y gran nivel la de Conde de Mayalde, casa que ha visitado este invierno Tomás Bastos. Sobre la divisa toledana, a la que se enfrentará en el serial madrileño, aseguró que «es una ganadería que le tengo mucha fe. Este invierno he tenido la oportunidad de ir a tentar a esa casa y de ver la novillada que se lidiará en Madrid. Las vacas salieron muy buenas y el encierro dispuesto para San Isidro, me encantó. Es una ganadería de plenas garantías, de hecho el año pasado la mató en el ciclo isidril ni más ni menos que Roca Rey».
El triunfo de Olivenza, acicate para entrenar y prepararse más
Las cuatro orejas de Olivenza no deben servir para relajarse, antes al contrario, para motivarse más aún de cara a los entrenamientos y tentaderos en el campo. Así lo piensa Tomás Bastos, «me llena de orgullo y de ganas de seguir trabajando, aunque como comenté antes yo sabía cuál es mi momento. Espero que ahora en Arles salga todo bordado de nuevo, y que la gente acuda con máxima expectación a verme a Madrid. Mi pensamiento es entregarme cada tarde porque sin eso no puedo llegar a alcanzar mi sueño, que es ser figura del toreo».
La puerta grande de Madrid, gran reto de 2025 para Tomás Bastos
Tomás Bastos concluyó la entrevista expresando con firmeza, como es su toreo, cuál es el principal desafío que tiene en la temporada 2025: «El gran reto que tengo esta temporada es abrir la puerta grande de Madrid, y también que la gente vea que la dimensión ofrecida en Olivenza es real, que no fue flor de un día. Lo que busco y lo que quiero es que esa manera de torear tenga regularidad, y pienso que el público lo disfrutará bastantes tardes este año».
Galería fotográfica
Texto: Carmen de la Mata
Fotos: Verónica Ruiz Consuegra (Prensa Tomás Bastos) y FIT

