David de Miranda, nombre propio en Almodóvar del Campo

David de Miranda, nombre propio en Almodóvar del Campo

David de Miranda, nombre propio en Almodóvar del Campo

Víctor Dorado condujo una charla íntima en la que se repasó una trayectoria marcada por el valor, una grave cogida y sus más destacados logros

La XXXIV Semana Cultural del Club Taurino ‘Almodóvar’ continuó anoche su ciclo en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, con una segunda cita que estuvo cargada de emoción, sinceridad y tauromaquia en estado puro bajo el título ‘El gran acontecimiento de la temporada’, con la presencia del matador de toros David de Miranda.

El onubense ha sido uno de los nombres propios de la temporada, quien quiso ofrecer en un coloquio íntimo y revelador, detalladamente conducido por el periodista Víctor Dorado, que ejerce como informador taurino en el diario digital ‘Cargando la Suerte’ y en los micrófonos de COPE Ciudad Real.

Gran respuesta de la afición

Ante una afición que llenaba el patio de butacas, entre ellos el alcalde José Lozano, el responsable de la empresa promotora Arenas de San Nicasio o el novillero rabanero Luis Expósito, el diestro desgranó durante hora y media una carrera marcada por triunfos épicos, reveses del destino y una inquebrantable fe en su concepto del toreo.

Intervención del Presidente del Club Taurino Almodóvar

Así lo dejaba ya patente el presidente del Club Taurino ‘Almodóvar’, Carmelo García, quien expresaba que “hoy [por ayer] está con nosotros uno de los grandes triunfadores de la recién terminada temporada”, entre ellas la única Puerta del Príncipe abierta este año o su gran impacto de la feria de Málaga.

Reivindicó así que De Miranda esté el próximo año “en todas las ferias importantes de España, de Francia y, cómo no, en la de Almodóvar del Campo”, en la que, como recordó García, ya triunfó como novillero y como matador, y donde el club reconoció su arte en sucesivas ocasiones.

Palabras de Carmen Santos

A continuación, la teniente de alcalde Carmen Santos, en representación del Ayuntamiento, ensalzó precisamente ese “vínculo muy especial” del diestro con la localidad, repasando detalladamente su trayectoria en el coso de ‘Las Eras de Marta’, desde su debut como novillero en 2016 hasta su consagración como triunfador en 2019.

Emoción

Fue tras la proyección de un vídeo que resumía sus tardes más gloriosas, cuando ya David tomó la palabra, visiblemente emocionado por cuanto reconoció que “se me ha atragantado un poquito la garganta; soy un torero al que a veces le cuesta creer en mí y cuando veo estas imágenes, pues me ayuda”.

Así, de la mano de un cuestionario fluido que le fue planteando durante la velada Víctor Dorado, comenzó un diálogo en el que se desgranó la forja de un torero, desde sus inicios tardíos en Trigueros, con la dificultad de carecer de una escuela taurina en la que aprender, hasta sus primeras experiencias en ganaderías como la de Celestino Cuadri.

Cuadri

“Fernando Cuadri me llamaba personalmente y me ponía delante de toda la becerra de la camada. Allí no querían ir los chavales porque salen vacas utreras, con cuajo, pero te hacían crecer”, rememoró, destacando cómo esa “inconsciencia” inicial le ayudó a forjar un concepto basado en la entrega.

La técnica

Reflexionó sobre la importancia de la técnica, pero con un matiz fundamental. “La técnica está bien, es necesaria para dar pases, pero no tiene emoción. Está para tapar defectos al toro, pero no podemos caer hasta llegar a engañar al público”, confesó quien cuenta entre sus referentes desde José Tomás, de quien recibió la alternativa, y Perera hasta leyendas como Paco Ojeda.

La figura de Manolo Cortés

Pero señaló como figura clave en su formación al maestro Manolo Cortés, con quien convivió en sus dos últimos años de vida y de quien absorbió conocimientos “como una esponja”.

El valor

A lo largo de la conversación, De Miranda no eludió los momentos más oscuros, pues habló del valor no como un don inagotable, sino como algo que “se gasta”, pero que es indisociable del “compromiso y la entrega”. “El valor abarca muchos conceptos. Puedes tener más o menos valor, pero si tienes compromiso, lo suples”, explicó.

La cogida de Toro

El momento más sobrecogedor llegó al narrar el gravísimo percance que sufrió en la población zamorana de Toro, describiendo la caída y la terrible sensación de parálisis del momento. “Seguía consciente y sentía el cuerpo del cuello hacia abajo como cuando se te duerme un brazo. No podía respirar. Lo primero que pensé fue: ‘Por Dios, que no me vuelva a coger’”.

Describió una recuperación durísima, con meses de inmovilización, donde su mujer fue el pilar fundamental en aquellos momentos más delicados, agradeciendo una presencia tan constante que le hizo a ella dejar su trabajo.

Contrastes

La conversación fluyó así por la montaña rusa que ha sido su carrera, de la gloria de la Puerta Grande de Madrid en 2019 a la frustración de ver cómo la pandemia frenaba en seco su despegue con dos tardes firmadas en Madrid y una en Sevilla. Fue en la soledad del campo y en el cambio de apoderado donde reencontró la ilusión.

“Hago cosas en el campo que si esto lo hago en la plaza, me tiene que llegar el día”, se repetía, haciendo gala una fe absoluta que luego se vería reforzada tras una anécdota con una vaca toreada varias veces junto a su cuadrilla que le “despertó cosas” y le dio sensaciones inspiradoras para la temporada.

El toro ‘Tabarro’ de Santiago Domecq

Ese día llegó. Primero en 2024, con la faena al toro ‘Tabarro’ de Santiago Domecq en Sevilla, una tarde que, aunque no le arregló la temporada en cuanto a contratos, sí tuvo efectos balsámicos en su persona, por cuanto “me hace creer en mí de nuevo, me despierta esa confianza”.

La Puerta del Príncipe de Sevilla

Y finalmente este año, el 10 de mayo, cuando abrió la mítica Puerta del Príncipe de la Maestranza. Una tarde que afrontó “como si fuese la última de mi vida”, ya que apenas tenía más contratos, lo que le llevaba a reconocer que “abres la Puerta del Príncipe y la única feria que te sale es Málaga. Te planteas muchas cosas y dices: ¡Cómo está el toreo!”.

La actuación de Málaga

Precisamente el acontecimiento que lo ponía ya inequívocamente en boca de toda la afición fue  la tarde del 19 de agosto en La Malagueta, donde David ejecutó una faena a ‘Enamorado’ de Victoriano del Río, de las que marcan leyenda.

En el recibo de capote le veo muchas dificultades, no humillaba. Pido permiso y brindo al público para ganar tiempo y pensar qué podía hacerle”. La clave, según admitió, la encontró “en la mirada del toro, cerca suya le vi que si le aguantaba, iba a tener nobleza. Y aposté por ello”.

Confesó no haberse apercibido de la magnitud de la faena hasta verla después en el hotel, pensando que solo había cortado una oreja. “No fui consciente en el momento de que era un toro el que me podía estar cambiando la vida”, reconoció anoche en Almodóvar del Campo.

Vaticinio

Su comparecencia concluyó con el cariño de sus seguidores y la premonición de Carmelo García, quien, evocando a Espartaco, vaticinaba que David de Miranda “será un torero de época”, una afirmación que refrenda la trayectoria de un hombre que ha hecho de la superación, el compromiso y una fe inquebrantable el eje de su vida y de su toreo.

 

Chicuelinas y Tafalleras
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.