Tarde triunfal ante los de El Torero en Montoro
Cuatro novilleros salieron a hombros en la gran semifinal del Ciclo de las Escuelas Taurinas de Andalucía
Ficha
Plaza de toros de Montoro – (Córdoba). XXXI Ciclo sin picadores retransmitido por Canal Sur TV. ‘Gran Semifinal’
Entrada: “Lleno hasta la bandera”
Erales de la ganadería de El Torero, bien presentados, de buen juego, muy bravos, con ciertas teclas, pero que embistieron con codicia y entrega en la tela, brindando opciones de triunfo a los actuantes. El 5º “Gavillero”, fue premiado con la vuelta al ruedo.
MANUEL QUINTANA, E.T. Córdoba. Dos orejas.
ISAAC GALVÍN, E.T. San Fernando. Dos orejas.
JAVIER TORRES «BOMBITA», E.T. Ubrique. Dos orejas.
NOEL GARCÍA, E.T. Salamanca. Oreja.
DAVID GUTIÉRREZ, E.T. Badajoz. Dos orejas.
MANUEL DOMÍNGUEZ, E.T. Sevilla. Oreja tras aviso.
Manuel Quintana
Manuel Quintana saludó a la verónica a «Viscoso», un novillo de El Torero con el que remató su saludo por chicuelinas, calando con fuerza en los tendidos. También se lució Galvín en su turno de quites. Se cambió el tercio y antes de recibirlo en la muleta, brindó ante los micrófonos de Canal Sur Tv a su peña taurina. Se asentó rápido con un animal que se llevó a los medios y empezó a torearlo sobre el derecho, bajándole la mano y llevándolo en largo a base de mando. Le dio sitio y tiempo, templando y acoplándose a la embestida de un novillo repetidor que seguía con ritmo la muleta, sin dejar de embestir. Cambió al natural, encontrando una embestida dotada de clase y transmisión, aunque siendo más exigente. Quintana no quiso alargar dejando un par de tandas más por el derecho y dos más por el izquierdo. Falló con el acero, logrando meterlo al tercer intento. Dos orejas.
Isaac Galvín
Isaac Galvín saludó a «Llamabares» ganándole terreno para llevárselo a los medios a base de verónicas. Llegó el turno de quites y «Bombita» deleitó con el capote plegado, echándoselo a la espalda, un quite que tuvo su respectiva réplica por parte de Galvín por chicuelinas y tafalleras. Comenzó su faena llevándolo por abajo, genuflexo, para después seguir sobre el derecho con un toreo largo, aunque el ejemplar soltaba la cara. Después, cambió al pitón izquierdo, buscando un mayor acople con su oponente. Le adelantó la mano, tocándolo con firmeza para después bajarle la mano, atemperando la embestida. Recuperó el derecho, barriendo el albero con el engaño, llevándolo totalmente metido, aunque sin evitar que le soltara la cara. Uno a uno volvió al toreo al natural, entre pausas, recomponiendo, dándole tiempo para ordenar e imponerse. El de El Torero se entregó repitiendo, lo que permitió que el novillero se la dejara puesta y tirase de su embestida. Gran faena de Galvín. Mató de una única estocada, que resultó efectiva. Dos orejas.
Javier Torres ‘Bombita’
Javier Torres «Bombita» saludó al tercero de la tarde, al que saludó por verónicas, llevándolo metido mientras lo iba sacando de tablas y ganando terreno. Noel García quiso realizar su quite por chicuelinas, un quite que no tuvo réplica. Tras hacer un brindis particular, lo sorprendió en tablas, por lo que inició ahí su faena, agarrado a ellas, sacándole poco a poco. Continuó sobre el derecho después de darle tiempo y sitio, envolviéndoselo, llevándolo totalmente ligado. Cambió al natural, con acople y despaciosidad. Volvió a darle tiempo para seguir sobre el izquierdo, dejándosela muy puesta y arrastrando la embestida detrás del engaño en tandas cortas y medidas. En el toreo sobre el pitón derecho lleno de desparpajo y torería. Y final de cada muletazo «Bombita» lo llevó totalmente metido. Sin embargo, después de aquella serie, no dudó en recuperar el toreo al natural, con un sello muy personal, haciendo fácil lo difícil. Alternó pitones deslizando la tela con suavidad y acople, cuajando una faena de sabor añejo y regusto. Culminó con unos ayudados por alto y por bajo, para que después finiquitarlo con todo un estocadón. Dos orejas.
Noel García
Noel García saludó a «Cogollo» con una larga cambiada para después seguir estirándose con el. David Gutiérrez se lució por chicuelinas en su turno de quites. En la faena de muleta, primero lo brindó al maestro Ruiz Miguel y el periodista Enrique Romero, para después recibirlo de rodillas desde los mismo medios, rematando aquel inicio con un lucido molinete. Se levantó y siguió con variedad, encontrando una embestida con chispa y celo que seguía el engaño y le permitía la expresión. Continuó sobre el pitón izquierdo, en largo, dejándosela puesta, templando aquella embestida. Le dio tiempo y sitio para después pasarlo por alto y continuar a base de naturales de mano baja, largos y profundos. Incluso llegó a tirar la ayuda, para después seguir alternando pitones con naturalidad, dejándose llevar, con cadencia y torería. Culminó por bernadinas, unos pases por bajo y una estocada tendida, que le obligó a descabellar. Oreja.
David Gutiérrez
David Gutiérrez saludó son suavidad y despaciosidad a «Gavillero» a base de verónicas, ganándole terreno. Sin apenas probaturas, inició la faena de muleta, toreándolo sobre el derecho, manteniendo el temple y la suavidad que ya había demostrado con el capote. Continuó en los medios sobre el mismo pitón, con algún que otro cambio de mano ante un novillo que siguió el engaño con ritmo. Paso atrás y muleta puesta para envolvérselo, llegando a los tendidos, que se entregaron a la faena de David Gutiérrez. Cambió al natural, llevándolo hasta el final, llevándolo a base de naturales largos y dotados de cierto sabor. Sin embargo, no tardó en recuperar el pitón derecho, evitando que parase, enroscándoselo con ritmo, ligando las embestidas, tratando de evitar que le tocara la tela. Quiso recuperar el pitón izquierdo, sin encontrar una embestida tan pulcra, aun así, decidió seguir pasándolo al natural a base de entrega. Culminó con algunos circulares invertidos y una estocada trasera. Dos orejas.
Manuel Domínguez
Salió a los medios Manuel Domínguez y brindó con la mirada en el cielo para después comenzar su faena genuflexo, probándolo por ambos pitones. Decidió seguir sobre el derecho, buscando un acople que le costó encontrar. Quiso intentarlo por el izquierdo, con pausas, asegurando el muletazo, depurando, encontrando el ritmo, las distancias y la altura a las que llevarlo. Le bajó la mano y le dio salida, tratando acompasar aquellas embestidas. Se cruzó y lo buscó a pitón contario, sin embargo el de El Torero resultó complejo e incluso pegajoso, por lo que terminó por prenderlo, aunque sin aparentes consecuencias. Volvió con vergüenza torera y siguió pasándolo a base de raza. Falló con el acero, teniendo que descabellar. Oreja tras aviso.
Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’